Cómo elaborar un calendario editorial para el nuevo año

Calendario editorial Plan Contenido

Aunque ya ha comenzado 2017, no es tarde para pensar en los planes el año que se avecina. Muchas compañías comienzan a darle forma a su estrategia en las redes sociales desde casi mediados de año. Otras optan por hacerlo con tres meses de antelación. Sin embargo, hay otras que van sobre la marcha, que no tienen plan formal o una guía que seguir mientras transcurre el año.

No se debe descartar tener un calendario editorial, que no es otra cosa que un documento que sirve como guía estratégica para el marketing de contenidos. Desarrollarlo nos permite pensar a largo plazo y a corto plazo. Además, el calendario editorial es un buen recurso para evitar caer en la inconsistencia en las publicaciones en las redes sociales porque simplifica el proceso de la programación de las mismas.

El calendario editorial nace de los objetivos y metas que nos tracemos para el nuevo año en términos de comunicación, en este caso en las redes sociales. De éstos tenemos una buena visión de lo que está ocurriendo y lo que se pretende lograr. El documento tiene algunas ventajas entre las cuales se encuentran las siguientes:

• Fácil manejo de las tareas para grupos de trabajo bajo un solo documento.
• Es un buen lugar para compartir ideas, temas y contenido.
• Permite visualizar la estrategia de marketing de manera que todo el grupo de trabajo lo entienda.
• Ayuda a definir las audiencias y alinear la comunicación con cada una de éstas.
• Ayuda a mantener una consistencia en las publicaciones.
• Permite identificar recursos con anticipación, como imágenes, vídeos y enlaces.
• Se pueden organizar palabras claves y categorías que se quieren promover, lo cual a la misma vez es útil para el SEO.
• En un solo documento se puede ver el estatus de cada proyecto.
• Se puede organizar, por día, hora, plataforma, y tipo de contenido.

¿Cómo empezar el calendario editorial?

Como se mencionaba anteriormente, lo esencial para el calendario editorial es el contenido. Para esto, es necesario preguntarse a qué audiencia va dirigido el mismo, establecer objetivos (establecer marca, conversiones) y los tipos de recursos que se necesitan. En base a esto, se puede desarrollar una plantilla que puede ser en Excel o Google Docs. Como elementos esenciales, se recomienda lo siguiente:

• Autor (si el calendario es un documento de trabajo para un equipo)
• Fecha de publicación
• Título o texto para la publicación
• Imágenes o enlaces si lo incluye
• Estatus
• Plataforma de publicación
• Tipo de campaña
• Formato de publicación: enlace, blog, foto
• Categoría
• Tags
• Palabras claves

Se puede hacer una hoja para cada mes en el documento. Dentro de cada hoja, se puede considerar organizarlo por secciones de acuerdo a las plataformas o al tipo de contenido. Lo ideal es que sea muy fácil visualizarlo y que cada persona del equipo pueda acceder para editar y actualizar.

Ahora que comienza 2017 es un buen momento, si no se ha hecho, para pensar en el plan del primer trimestre en cuanto a objetivo, contenido y comunicación en las redes sociales. El calendario editorial será un elemento de visualización de mucha ayuda durante el año.

Celeste Martínez

Celeste es analista de estrategias en redes sociales para pymes en Puerto Rico con Maestría por la Universidad de Florida en Gainesville. Creadora de la empresa Buzzworthy Social, colabora en TreceBits desde Julio 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.