Cómo elegir el mejor color para tus campañas de marketing digital

El color y las emociones según la psicología del color

La psicología del color es la ciencia que estudia cómo afectan los diferentes colores al comportamiento y al ánimo de las personas. Esta ciencia forma parte de lo que es conocido como «psicología del comportamiento» y, desde hace un tiempo, se utiliza como técnica de marketing digital para mejorar el rendimiento de las campañas que se realizan en Internet.

Los colores afectan al ánimo de las personas, creando sensaciones de urgencia, alegría o sensación de lujo y valor

El color es un factor importante en el diseño gráfico y es determinante en el diseño de páginas web, en el desarrollo de aplicaciones, en la maquetación de libros y diseño de portadas, así como en la creación de logotipos de marca. Esto se debe a que el color influye en el ánimo y en las respuestas de los usuarios.

El ser humano asocia cada color a una sensación, por lo que resulta importante entender qué color se debe utilizar en cada momento y en cada espacio. Por ejemplo:

-Colores femeninos: Los estudios de psicología del color han demostrado que las mujeres prefieren los colores azul, morado y verde. Al mismo tiempo, se demostró que las mujeres reaccionan mal a los colores terrosos y al gris.

-Colores masculinos: En este sentido, los hombres prefieren el azul, el verde y el negro, mientras que suelen rechazar el morado, naranja y marrón.

-Color de confianza: El azul es el color que más se asocia a la confianza, la calma, el orden y la lealtad. Es un color común en aplicaciones sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn o Tumblr, así como en plataformas que gestionan dinero como PayPal o Mastercard.

-Color de alarma: Aunque se podría pensar que el color que despierta la sensación de alarma es el rojo, en realidad es el amarillo. Esto se debe a que el color amarillo activa el centro de la ansiedad del cerebro. De hecho, el color amarillo puede provocar náusea, motivo por el que no se utiliza en el interior de los aviones.

-Color para la naturaleza: Como no podía ser de otra forma, el color verde se asocia a la naturaleza y al aire libre. También es un color que incentiva la creatividad y que incita a la acción. El verde es un buen color para crear un Call to Action en una página web, sobre todo si aparece de forma aislada.

-Color para crear sensación de prisa: El naranja estimula la actividad física, la competición y la confianza en uno mismo. Es por este motivo que el naranja es un color muy utilizado por las marcas deportivas. En otro sentido, el naranja crea una sensación de urgencia, por este motivo Amazon utiliza este color en los banners de ofertas limitadas.

-Color para el lujo: El negro es el color que se asocia generalmente con el lujo, el valor y la elegancia. Las grandes marcas de lujo como Louis Vuitton, la marca de relojes Citizen o Lamborghini lo utilizan en sus logotipos y en el diseño de sus páginas web.

-Colores para Call To Action: Además del color verde, cualquier color primario brillante es una buena elección para crear un Call To Action. En este sentido, los colores que apreciamos como más «feos» como podría ser el malva o el amarillo, son los que mejores han obtenido en estudios sobre psicología del color.

-Espacios blancos: Los espacios en blanco son importantes en el diseño gráfico, ya que ofrecen un «descanso ocular» aliviando la fatiga por contenidos de los usuarios. Un claro ejemplo de este uso se encuentra en la página principal de Google, que es prácticamente un gran lienzo en blanco.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.