Cómo elegir un buen nombre de empresa en WhatsApp Business

WhatsApp Business

Al comenzar a utilizar WhatsApp Business, la app de atención al cliente para empresas que lanzó WhatsApp hace ya dos años, lo primero que hay que hacer es crear y configurar el perfil empresarial, que sirve de carta de presentación para que los usuarios entren y sepan más sobre el negocio.

Si el nombre de la empresa es una «Cuenta Empresarial Oficial» y se trata de editar, pierde este estatus automáticamente en WhatsApp Business

Como ocurre con los perfiles en todas las redes sociales, en esta sección se deben colocar incluir datos como el nombre de la empresa, dirección, categoría, descripción, correo electrónico o el sitio web de la compañía. Esto facilita la interacción entre los usuarios y la empresa al tener toda la información necesaria en el perfil.

El usuario debe descargar WhatsApp Business y pasar tiempo configurando adecuadamente el perfil de su empresa. Es muy importante elegir bien el nombre de la empresa, aunque este se puede cambiar en cualquier momento. Tan sólo hay que ir al menú de configuración, en «Más opciones» / «Ajustes» e ir al nombre de la empresa. Ahí se encuentra el botón «Editar» y al presionar sobre él se puede modificar el nombre del perfil empresarial.

Aunque parece algo sencillo, hay que seleccionarlo bien pues será el nombre que primeramente vean los usuarios. De hecho, WhatsApp ofrece algunas recomendaciones a la hora de elegir el nombre de la empresa de forma correcta. Serían las siguientes.

-El nombre de la empresa no debería incluir letras en mayúsculas en la primera palabra de cada palabra de las que esté compuesto, a no ser que se trate de un acrónimo

-No se debe dejar más de un espacio entre cada palabra

-Es importante no utilizar signos de puntuación o puntuaciones innecesarias.

-No se deben colocar Emojis o símbolos en el nombre de la empresa.

-Es mejor no utilizar caracteres especiales como estos ~!@#$%^&*()_+:;»‘{}[]\|<>,/?

-No debe seleccionarse el nombre completo de una persona

-Es mejor no usar términos genéricos en el nombre

-Tampoco se debe incluirla ubicación geográfica en el nombre

En definitiva, lo mejor es utilizar el nombre de la empresa tal cual, como es… sin tratar de llamar la atención con otros elementos. También hay que tener en cuenta que si una cuenta empresarial ha sido verificada, al cambiar el nombre puede perderse la verificación, por lo que no se recomienda.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.