Cómo eliminar malware en un móvil Android

Cómo eliminar malwares en Android

Los malware en un móvil Android son software malicioso que infectan el dispositivo y pueden convertirse en una seria amenaza para tu privacidad y seguridad, así como también causar problemas de rendimiento.

Elimina todo el malware de tu móvil con estos prácticos y seguros consejos.

Dependiendo del tipo de infección, eliminar los malwares en un móvil Android no es complicado. Una buena alternativa son los antivirus para smartphones, los cuales te permiten limpiar malware y troyanos. Además, si tu caso requiriese una solución más drástica, aquí te contamos qué otros métodos aplicar.

¿Qué es un malware?

Antes de intentar limpiar el malware de tu móvil es importante saber que no todo malware es un virus y que los smartphones rara vez se infectan con estos. En realidad, la diferencia entre un concepto y otro radica en que un malware es un término que se utiliza para hacer referencia a cualquier software malicioso capaz de irrumpir en un sistema informático para causar daños, mal funcionamiento y robar información.

Por su parte, un virus es un tipo de malware que ingresa a los dispositivos electrónicos a través de archivos o programas con el objetivo de eliminar, cifrar, corromper, destruir o controlar otros archivos y sistemas. Asimismo, los virus se propagan por todos los sistemas donde son ejecutados y no paran hasta ser eliminados forzosamente junto con el archivo o programa anfitrión.

Adicionalmente, cabe señalar que, al ser un sistema operativo de código abierto, Android es mucho más propenso a recibir malwares. Sin embargo, esto no significa que todos los móviles Android necesariamente albergarán malware alguna vez en su tiempo de vida útil.

Síntomas de que un móvil tiene malware

De cualquier modo, en caso de que tu smartphone se vea afectado por algún software malicioso, estos son los síntomas que te ayudarán a detectarlo:

– Aparición de anuncios y ventanas emergentes de forma repentina.

– Ser redirigido constantemente a páginas web sospechosas.

– Consumo excesivo de la batería y datos de tu plan móvil.

– Envío de mensajes y llamadas a números desconocidos.

– Instalación y ejecución de apps sin tu consentimiento.

– Bloqueo o cifrado involuntario de tus datos.

Cómo eliminar el malware de tu smartphone

– Escanea tu móvil con aplicaciones antivirus confiables, preferiblemente de pago, como Kaspersky, Avast, Norton o Bitdefender.

– Si el método anterior no funciona, puedes probar ingresando al modo seguro de tu móvil. El proceso para acceder a dicho modo varía dependiendo del móvil. Sin embargo, en todos los casos esto te permitirá desactivar las apps de terceros, identificar aquellas que tienen malware y eliminarlas de forma manual.

– Finalmente, si la infección persiste, la solución más drástica es restablecer el móvil a los ajustes de fábrica. Para ello te recomendamos hacer una copia de seguridad con los datos más importantes. Luego, ve al menú de configuraciones y ejecuta la opción de restablecer a los valores predeterminados.

Antonio Vespa

Editor y redactor de contenidos, licenciado en literatura hispanoamericana. Escritor versátil, especializado en diversas temáticas, entre ellas tecnología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.