Eliminar un perfil en una red social para siempre del ciberespacio es, muchas veces, una tarea imposible. No es raro que las cuentas, en lugar de eliminarse, simplemente se suspendan. Esto implica que en cualquier momento se puede reactivar, recuperando todos los datos.
Eliminar permanentemente una cuenta en Facebook no es tan fácil como parece
Pero a veces lo que se busca es una eliminación completa y total del rastro dejado. Por cualquier motivo. Y con los recientes escándalos en Facebook no es que sean pocas las razones por las que alguien querría hacerlo.
Te contamos cómo eliminar para siempre tu cuenta en Facebook.
Cómo descargar tus datos
Quizá, el primer paso sea descargar tus datos de Facebook. Después de todo, los recuerdos que almacenamos en las redes sociales pueden ser muy valiosos. En este caso, las fotos, posts, registro de la actividad…cualquier cosa subida durante la actividad en la red social se puede descargar en Configuración>General>Descargar una copia de tu información.
Con los recuerdos en nuestro poder, ya podemos decir adiós a Facebook.
Desvincular aplicaciones
Las aplicaciones y páginas web en las que se puede efectuar un registro a través de Facebook son innumerables. Es cómodo y es rápido. Pero tu huella digital se hace más profunda con cada servicio vinculado, así que en primer lugar, hay que cortar estos lazos.
En Aplicaciones>Apps y Sitios Web está la lista de todos los servicios vinculados a Facebook, y desde ahí, se pueden eliminar
Eliminar nuestra cuenta de Facebook
Facebook da dos opciones, diferentes en fatalidad, en lo referente a distanciarnos de la plataforma. Una de ellas es desactivar nuestra cuenta. No se eliminará. Al menos no permanentemente. El nombre y las fotos desaparecerán y nadie podrá ver el perfil. Algunas cosas, tales como los mensajes enviados por Messenger, seguirán existiendo.
Lo mismo ocurrirá con algunas publicaciones y comentarios en páginas públicas, pero en este caso serán solo visibles para los administradores.
Al desactivar la cuenta de Facebook, la cuenta de Messenger seguirá estando activa, por lo que podrás seguir chateando. Para desactivarla (cosa que solo se puede hacer habiendo desactivado la de Facebook primero) hay que abrir Messenger e ir a Privacidad y condiciones > Desactivar Messenger.
Hay que procurar evitar el chantaje emocionalde Facebook, que se presenta en forma de los mensajes de «X te echará de menos», en los que se insta a contactar con la gente con la que más relación tienes en la red social. En caso de arrepentimiento, para revertir la desactivación, tan solo hay que volver a iniciar sesión.
La siguiente opción nos permite eliminar total y completamente nuestra presencia en Facebook. Si bien la opción de desactivar es fácil de encontrar en «opciones», la de eliminar no lo es tanto, y hay que acudir a esta página. Una vez se elimine el perfil, no hay vuelta atrás.
En este caso, la eliminación de nuestros datos puede llegar a tardar hasta 90 días. Pero desde el momento en el que se solicite esta opción, ningún usuario podrá acceder a ella. Al igual que con la opción de desactivar, algunos datos, tales como mensajes escritos a otras personas, seguirán siendo visibles para ellas.