Cómo enviar imágenes con la mejor calidad posible en WhatsApp

WhatsApp icono

Con el objetivo de mejorar la velocidad en el envío y recepción de imágenes (y vídeos) y para minimizar el gasto de datos cuando se utiliza la conexión móvil, WhatsApp tiene por costumbre comprimir las imágenes al enviarlas. Esto hace que pierdan calidad, pero por fortuna también existen un par de métodos para enviar imágenes con la máxima calidad posible. Unos métodos que también son aplicables a los vídeos.

WhatsApp comprime las imágenes al enviarlas pero también permite remitirlas a máxima resolución

Esto tiene su utilidad si el destino de la imagen va a ser una impresión a gran tamaño o si el vídeo va a difundirse en algún medio que precise de la máxima resolución disponible. Cabe recordar que como en estos casos los archivos que se enviarán ocuparán un mayor tamaño será recomendable hacerlo mediante una conexión WiFi a fin de no cargar dicho consumo contra el plan de datos móviles contratado.

El principal modo de enviar imágenes o vídeos sin que se pierda calidad es compartir el archivo como un documento. De esta forma WhatsApp no aplica ningún tipo de compresión a la imagen o vídeo, lo envía tal cual está en el dispositivo, con lo que la calidad y la resolución serán las máximas.

Las únicas limitaciones es que WhatsApp no permite remitir más de 30 archivos en un solo envío (independientemente de que sean imágenes o vídeos) además de limitar la cantidad de datos: los vídeos no podrán ocupar más de 16 Mb cada uno y las imágenes no podrán ocupar más de 100 Mb.

Para adjuntar imágenes o vídeos como archivo basta pulsar sobre la opción «Adjuntar» dentro de un chat individual o de grupo y en lugar de acceder a la galería de imágenes y vídeos se marcará la opción «Documentos», donde se seleccionarán los contenidos a enviar, teniendo en cuenta las limitaciones previamente comentadas.

No obstante, y si así se desea, WhatsApp permite desactivar la opción de envío de imágenes y vídeos comprimidos por defecto, de manera que todos los archivos de este tipo se remitirán con la máxima calidad. Se insiste en que en este caso el consumo de datos también aumentará así que es recomendable recordarlo y en su caso conectarse a redes WiFi para no menoscabar el plan de datos móviles.

Para configurar esta opción se accede a través del menú «Ajustes-Almacenamiento y Datos-Calidad de carga de los Archivos», donde aparece la opción «Seleccionar la calidad de los archivos multimedia», con tres opciones:

-Automática

-Mejor calidad

-Ahorro de datos

En este último caso WhatsApp ofrece una solución de compromiso en la que, aunque se aplica algo de compresión, se mantiene parte de la resolución de la imagen o el vídeo original, con lo que la calidad no se ve tan afectada y a cambio también se reduce ligeramente el tamaño del archivo a enviar.

Te enseñamos además cómo ahorrar batería en WhatsApp, cómo emplear WhatsApp desde un teléfono sin SIM y cómo usarlo sin un número de teléfono. Además, cuidado con este timo que circula por WhatsApp.

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.