Arpanet, o la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (en inglés, Advanced Research Projects Agency Network), fue el precursor de Internet tal como se la conoce hoy en día. En este artículo conocerás cómo surgió y cómo evolucionó.
Qué era Arpanet: Origen y evolución
Arpanet fue un proyecto de investigación que vio la luz en los años 60 y que nació bajo el paraguas de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA) del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Su génesis se debió a una necesidad imperante: establecer una forma de comunicación eficiente y descentralizada entre las instituciones académicas y los investigadores financiados por el Gobierno del país.
En el contexto de la Guerra Fría, la preocupación por la posibilidad de un ataque nuclear llevó al deseo de crear una red de comunicación que pudiera sobrevivir a un posible ataque y garantizar la continuidad de la comunicación entre instituciones estratégicas y militares. Esto fue un factor clave en la concepción de Arpanet, y la red resultante se diseñó para ser descentralizada, de modo que ningún nodo central fuera vulnerable a un ataque.
Arpanet se materializó con éxito en 1969, cuando se estableció el primer enlace de comunicación entre la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), y el Instituto de Investigación de Stanford. Esto marcó el nacimiento de lo que se considera la primera red de conmutación de paquetes, una forma de transmitir datos divididos en pequeños paquetes que se reensamblan en el destino, lo que resulta en una comunicación eficiente y resistente.
El propósito inicial de Arpanet
El propósito original de Arpanet no era crear la vasta red global en la que se ha convertido el actual Internet, sino más bien establecer un medio de comunicación fiable entre instituciones académicas y de investigación. La idea era proporcionar un canal de comunicación que permitiera a los científicos compartir información de manera más eficaz, acelerando así el progreso de la investigación y la colaboración en un entorno académico y militar.
Arpanet se desarrolló como un medio para compartir recursos informáticos, como superordenadores y bases de datos, a través de la Red. Inicialmente se diseñó para admitir la transferencia de archivos y la comunicación entre usuarios en diferentes ubicaciones geográficas. Esta tecnología, junto con el concepto de correo electrónico, marcó el comienzo de la revolución de la comunicación online.
La evolución de Arpanet
A medida que Arpanet se consolidaba el número de instituciones y nodos conectados a la red comenzó a crecer. En 1972, Ray Tomlinson, un ingeniero de BBN Technologies, introdujo el uso del símbolo «@» para separar el nombre de usuario del nombre del host (anfitrión) en las direcciones de correo electrónico. Este cambio revolucionario facilitó la comunicación electrónica y allanó el camino para el correo electrónico.
El concepto de «protocolos» para regular la comunicación y la transmisión de datos en la Red fue otro hito importante. El protocolo de control de transmisión (TCP, Transmission Control Protocol) se desarrolló en la década de 1970, junto con el protocolo de Internet (IP), sentando las bases para lo que se conoce como el conjunto de protocolos TCP/IP. Estos protocolos se convirtieron en la columna vertebral de Internet y permitieron que las redes se comunicaran de manera efectiva.
En 1983, la transición de Arpanet a TCP/IP se completó, lo que llevó a la división en dos redes separadas: MILNET, que se centró en fines militares, y ARPANET, una red separada para propósitos no militares (científicos y académicos). Este cambio fue esencial para permitir el crecimiento y la expansión de la Internet.
El nacimiento de los dominios «.com»
El siguiente gran avance fue la introducción del dominio de nivel superior «.com» en 1985. Esto allanó el camino para la comercialización de la Red y marcó el comienzo de la explosión de las empresas online y la economía de Internet. A medida que más y más personas se unieron a la Red, el potencial de la comunicación global y el intercambio de información se hizo evidente.
En 1990, Arpanet dejó de existir oficialmente y la Internet moderna comenzó a emerger. A lo largo de la década de 1990 la web se expandió exponencialmente con la creación de navegadores web, como Mosaic y, más tarde, Netscape o Internet Explorer, que permitieron una navegación más fácil y accesible. La World Wide Web, con su sistema de hipertexto y enlaces, hizo que la información estuviera disponible para un público cada vez más amplio.
El gobierno de los Estados Unidos transfirió la gestión de la infraestructura de Internet al sector privado en 1995, permitiendo así el desarrollo y la expansión de la Red global. La web se convirtió en un medio de comunicación y una plataforma para la innovación, y las empresas de tecnología comenzaron a emerger, revolucionando industrias enteras y produciendo un impacto inédito en la sociedad.