Cómo era la red social Tuenti

La red social Tuenti llegó al mercado en 2006 para tratar de convertirse en una plataforma de comunicación para los jóvenes universitarios. Creada en España por Zaryn Dentzel, un joven de origen estadounidense, su planteamiento era, en los inicios, muy parecido al de Facebook, creada por Mark Zuckerberg en febrero de 2004.
En 2009, Tuenti fue la red social más famosa de España, estaba por encima de Facebook.
De hecho, Tuenti se convirtió en su competidor directo, llegando a batirle durante sus primeros años de vida. En España, fue la red social más utilizada durante la primera década del siglo XXI, y la plataforma digital que más consultas y búsquedas generaba en la red. En el año 2008 alcanzó el cuarto lugar en el ranking de Google Zeitgeist, como una de las plataformas más activas en todo el mundo.
En 2010 alcanzó 10 millones de usuarios, la mayor parte de ellos adolescentes -aunque el límite de edad para tener un perfil en Tuenti era de 14 años. Contó con dos sedes, en Madrid y en Barcelona, donde trabajaban más de 250 empleados, que procedían de 21 países distintos.
En 2011 llegó a gestionar el 15 % del tráfico web de España y entró en su accionariado Telefónica, compañía que acabó comprando Tuenti en 2013 por 70 millones de euros. Aunque mantuvo las funciones de red social durante un tiempo, la compañía quería lanzar su propio operador móvil virtual para jóvenes.
Primero integró el producto en la red social y, posteriormente, cuando el empuje de Facebook e Instagram arrinconó el uso de Tuenti como red social, eliminó todas las funciones sociales y dejó únicamente la compañía de telefonía activa. Esta pasó a integrarse en O2, el operador móvil virtual de Telefónica, en 2019, lo que supuso el fin de la marca comercial Tuenti de manera definitiva.
¿Qué ofrecía Tuenti?
A pesar de que era similar a Facebook, Tuenti trató de diferenciarse para conseguir un público que le fuese fiel a lo largo del tiempo. Algunas de las funciones más importantes fueron:
– Perfil: había una sección denominada «Mi perfil» que permitía configurar la visibilidad. Allí la persona podía subir una fotografía e información personal como sexo, edad, estado actual, fecha de cumpleaños, ciudad de residencia, el tipo de relación que deseaba, etc. También había un apartado denominado «Mi tablón» que funcionaba como el muro de Facebook. El usuario podía subir fotos, comentarios y más.
– Buscador: tenía un buscador que servía para encontrar a tus amigos fácilmente, solo era cuestión de colocar su nombre real para que aparecieran. Por medio del mismo navegador también se podía acceder a secciones ligadas con Tuenti, como «Tuenti Páginas», «Vídeos» y «Sitios Tuenti».
– Eventos: una herramienta que apareció en 2007 que hacía posible programar actividades con los contactos. Se podía registrar de todo, ya fuesen fiestas, trabajos, reuniones, entre otros. Estos eventos podían ser públicos o privados e informaban sobre las personas que asistirían.
– Chat: al ser una red social, introdujo la posibilidad de chatear con los contactos en 2009, luego, en 2010, optimizó esta función con la introducción del «videochat». Esto aumentó su fama porque permitía hablar a través de la webcam e incluso servía como canal de conversación al momento de jugar videojuegos online con los amigos. Esta adición fue un gran punto a favor que lo diferenció de Facebook.
– Tuenti Páginas: contaba con el soporte para crear páginas dentro de la misma plataforma, la cuales podían ser patrocinadas por Tuenti.
– Juegos: una herramienta que arribó en 2010 que hacía posible que los usuarios jugaran en tiempo real con otras personas dentro de la red.
– Vídeos: mostraba el contenido más visto, lo clasificaba según su género, como música, humor, deportes, etc.
– Móviles: llevaba el nombre de “Tú”, se trataba de recibir una invitación después de completar un formulario y hacer una recarga mínima de 10 euros. Permitía el uso de los servicios de telefonía móvil entre los contactos de la red social.
¿Cómo recuperar las fotos e información de Tuenti?
Si quieres recuperar las fotografías y la información que tenías en Tuenti, bastará con enviar un correo a [email protected]. Es vital que escribas desde el mismo e-mail que utilizabas en Tuenti y en un plazo de dos días recibirás un link para que descargues todo lo que subiste a la red social.
También puedes optar por enviar una petición de recuperación de información a [email protected]. La sección para hacer la reclamación se encuentra en «Políticas públicas».