Cómo era YouTube antes de ser propiedad de Google

logo de youtube

YouTube es un servicio de videos que actualmente es propiedad de Google, pero no siempre ha sido así. YouTube no es un producto original del buscador , sino que tiene su historia propia. No muy larga, pues Google lo adquirió al año y medio de nacer, pero así es cómo se creó YouTube:

YouTube solo tardó 10 meses en desde su creación hasta que se lanzó oficialmente y ya había superado el millón de reproducciones en algunos vídeos

El servicio fue creado en San Mateo, California, en Estados Unidos, de la mano de tres emprendedores: Chad Hurley (estadounidense), Steve Chen (taiwanés) y Jawed Karim (alemán). Estos tres personajes se conocieron en PayPal, una empresa de pagos online, donde trabajaban juntos.

Jawed Karim siempre cuenta una anécdota que ocurrió en la Final de la Superbowl de 2004 y que explica un poco cómo surge la idea de YouTube. Ese día la cantante Janet Jackson fue víctima de un accidente y se le desprendió parte de su vestuario, dejando al descubierto su intimidad. En aquella época, buscar el vídeo en Internet, como haríamos hoy día, no era posible, e incluso los medios oficiales silenciaron el incidente. Esta imposibilidad de tener acceso y poder compartir inmediatamente las noticias en vídeo dio la idea a los fundadores del servicio.

Además, para ese momento, la única forma de ver un video era descargándolo y reproducirlo en el ordenador, ya que los archivos en vídeo eran muy pesados para verlos directamente desde una plataforma online. Por lo tanto, ahí también había margen de mejora.

Ante estos, los tres compañeros de trabajo piensan cómo mejorar la situación y lanzan una startup llamada YouTube. La idea había sido de Chad Hurley y Steve Chen, quienes ya se conocían desde la universidad, donde cursaron juntos Ciencias de la Computación. Para crear esta empresa recibieron el apoyo de dos inversores: Sequoia Capital (con 11,5 millones de dólares) y Artis Capital Management (con 8 millones de dólares). Para el 14 de febrero de 2005 se activa el dominio de YouTube y es Jawed Karim quien sube el primer vídeo a la plataforma el 23 de abril de 2005, que lleva por título «Me at the Zoo»:

En mayo de 2005 ya estaba disponible la versión beta de YouTube para todo el público. El éxito de la plataforma fue tan sorprendente que para finales de noviembre de 2005 un video de Ronaldinho, patrocinado por Nike, ya lograba un millón de reproducciones.

La empresa se consolida, aunque a pesar de tener instalaciones físicas, los empleados de YouTube trabajaban desde sus casas. Eran pocos y, en su mayoría, mayoría habían sido reclutados de PayPal. El éxito no paraba y cada día la plataforma sumaba 8 millones de visitas. Con estas cifras, el 15 de diciembre de 2005 YouTube sale de su beta y es lanzado oficialmente al mundo.

Para mediados de 2006 el programa de comedia estadounidense Saturday Night Life subió un contenido a YouTube que, hoy por hoy, se considera el primer video viral de la plataforma. Y aquí está el vídeo:

Con todo esto éxito, llega la gran oferta de Google en noviembre de 2006, que se hace efectiva y compra YouTube por 1.650 millones de dólares. En un principio ya la plataforma contaba con funciones básicas como recomendar vídeos, colocar etiquetas, crear listas de reproducciones o utilizar el cuadro de búsquedas y también requería un registro inicial para disfrutar de sus bondades.

Todas esas funciones se mejoran y amplían con la llegada de Google y se lanzan decenas de nuevas funcionalidades. Entre otras, permite ver contenido en tiempo real y ofrece formatos en realidad aumentada. También ha diversificado y posee apps específicas para públicos infatiles como YouTube Kids o un servicio de streaming musical como YouTube Music.

Actualmente YouTube es la segunda plataforma digital más usada en el mundo y la web se rediseñó completamente para funcionar con HTML5. Además, la calidad de sus vídeos pasó de 320 x 240 píxeles a ser 4K, aunque en esta cuarentena ha decidido bajar la calidad de sus videos en Europa para no colapsar el sistema de redes y conexiones de Internet.

Joaquín Romero

Redactor de Contenidos, Ingeniero en Sistemas y Desarrollador. Especializado en temas tecnológicos e innovadores que marcan el futuro de la humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.