Cómo evitar que WhatsApp comparta tus datos personales con Facebook

Ver fotos de contacto en WhatsApp

Desde que Facebook comprara WhatsApp en 2014, los usuarios siempre han tenido el temor de que la red social acabara accediendo a las conversaciones y a los datos personales de la aplicación de mensajería instantánea.

WhatsApp compartirá el número de teléfono y otros datos personales con Facebook

Mark Zuckerberg siempre aseguró que el servicio funcionaría de manera independiente y así ha sido hasta la fecha. Sin embargo, la última actualización de la política de privacidad de WhatsApp, que se aplicó hace unos días, aunque no ha supuesto la fusión de los servicios sí que ha puesto en pie de alerta a muchos usuarios, ya que la compañía reconoció en ella que Facebook comenzaría a explotar, con fines comerciales, los datos personales de los usuarios.

WhatsApp ha informado a los usuarios de este cambio, que supone, por ejemplo, que podamos recibir publicidad en WhatsApp con mensajes y ofertas que, supuestamente, podrían interesarnos y que provengan de empresas con las que hayamos hablado en la app de mensajería (por ejemplo, escribiendo a su número de atención al cliente).

También, al estar monitorizados los números de teléfono de los usuarios, Facebook podría sugerirles como amigos personas con las que hayan hablado a través de WhatsApp. Todo estaría relacionado.

Lo que no saben muchos usuarios es que pueden renunciar a que sus datos sean compartidos con la red social. Eso sí, lo tienen que hacer de manera proactiva, así que vamos a contarte cómo.

Hay una opción, que es no aceptar los cambios en las condiciones de privacidad, aunque esta posibilidad puede que llegue tarde para muchos. WhatsApp ha enviado un mensaje a todos sus usuarios explicando el cambio en el servicio y solicitando su aprobación que viene marcada por defecto. Basta con desmarcarla para que no se compartan nuestros datos con Facebook.

Sin embargo, habrá muchos que hayan aceptado ya sin darse cuenta. ¿Qué pueden hacer? Deben acceder a las opciones de configuración de su cuenta y desmarcar la opción «compartir la información de mi cuenta».

Eso sí, hay que darse prisa, puesto que esta opción sólo puede desmarcarse hasta un mes después de haber aceptado que WhatsApp comparta los datos personales con Facebook. Pasado este tiempo, no será posible desactivar la opción.

También puedes evitar que WhatsApp guarde fotos y vídeos en el móvil, así como que tu cuenta sea hackeada, como explicamos en estos otros artículos.

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.