Cómo funciona el algoritmo de Twitter para que no te pierdas nada

Cómo funciona el algoritmo de Twitter para que no te pierdas nada

El fin de semana pasado se popularizó el hashtag #RIPTwitter. Muchos usuarios aventuraron la muerte de la plataforma de microblogging si llegaba a hacerse realidad el rumor que se había extendido: Twitter introduciría un algoritmo para que los tuits de los usuarios a los que seguimos se mostraran por orden de importancia y no cronológicamente, como hasta entonces.

La funcionalidad estará disponible para todos los usuarios en las próximas semanas

El propio CEO de la compañía, Jack Dorsey, tuvo que salir al paso de las especulaciones y desmentir que Twitter fuese a cambiar su timeline cronológico por un algoritmo. Lo negó tajantemente. Sin embargo, lo que no negó fue que se fuera a introducir un algoritmo para una nueva funcionalidad en el timeline de los usuarios. Es decir, para una función adicional.

Así, lo que ha hecho Twitter a lo largo de esta semana es añadir un nuevo algoritmo que complete una funcionalidad ya existente, “Mientras no estabas”, que lo que hacía era mostrar los tuits más relevantes de las personas a las que seguimos y que se habían enviado mientras no estábamos conectados a la red de microblogging.

Tras la renovación, ahora Twitter mostrará los tuits que más puedan interesar al usuario en la parte superior de la cronología, en orden inverso, empezando por el más reciente. Una vez se hubieran mostrado aquellos que se podía haber perdido, comenzarán el resto de tuits, en orden cronológico inverso, como siempre.

Para tener acceso a esta funcionalidad hay que solicitarlo expresamente a la red social activándola dentro del menú de ajustes de configuración. Ahí hay que seleccionar la opción “Enséñame los mejores Tweets primero”. De todas maneras, no está disponible aún para todos los usuarios. La compañía irá habilitándola de forma escalonada y, cuando esté disponible para ti, te avisará con un mensaje en tu cronología.

El algoritmo de Twitter lo que hace es tener en cuenta el número de cuentas a las que el usuario sigue y con cuáles interactúa más o han enviado tuits que han resultado ser más relevantes en la plataforma. Así, muestra al usuario unos cuantos tuits “que podía haberse perdido” dependiendo de la cantidad que se hayan publicado y el número de personas a las que sigue, para no saturar.

Es decir, aunque tengas la funcionalidad activada, puede ser que no se te muestre ningún tuit “que podías haberte perdido” si hace poco que entraste a Twitter o no sigues a muchos usuarios, o si aquellos a los que sigues no han sido muy activos publicando contenidos de relevancia.

Twitter ha señalado que estará atenta a las opiniones de los usuarios para ir mejorando la funcionalidad.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.