¿Cómo funciona la publicidad en Tinder?
Tinder es una de las aplicaciones de citas con mayor número de usuarios de todo el mundo. Se trata, al fin y al cabo, de una app que funciona de forma similar a una red social, en la que se trata de encontrar una persona con gustos similares para tener una cita. Al igual que Facebook o TikTok, Tinder cuenta con su propio sistema de publicidad, que las empresas pueden aprovechar para mejorar su visibilidad.
Tinder permite a las empresas incrustar sus anuncios desde Google Ads o Facebook Ads.
Con una media de 50 millones de usuarios, con edades entre los 18 y los 34 años, Tinder es una aplicación que dispone de una gran cantidad de público muy bien segmentado, tanto por edad como por intereses. Además, todavía no hay muchas empresas que estén utilizando el sistema de publicidad de Tinder, por lo que las subastas de anuncios tienen precios más asequibles. Además, a diferencia de otras plataformas en Tinder el usuario tiene que interactúar con el anuncio, ya sea para darle hacer «swipe» y conocer la oferta o para descartarlo.
¿Cómo funcionan los Tinder Ads?
En Tinder, los anuncios funcionan tienen una dinámica exactamente igual a la de los perfiles. El anuncio se muestra en pantalla y el usuario tendrá que hacer «swap» hacia la derecha para saber más sobre la oferta o hacia la izquierda para descartarlo. Esto significa que, a diferencia de otras redes y plataformas, los usuarios tienen que interactúar con el anuncio sí o sí, lo que supone una gran mejora en cuanto al número de impresiones que se recibirán.
En primer lugar, es posible comprar el espacio publicitario directamente a través de Match Media Group, quien también gestiona los anuncios de otras plataformas de contactos como Hinge, Match o OKCupid.
Sin embargo, la mejor forma es hacerlo a través de los programas de Google Ads y Facebook Ads que se mostrarán en Tinder a todos aquellos usuarios que no tengan comprada la versión sin anuncios.
En el caso de Facebook Ads, una vez creada la campaña publicitaria de forma habitual, cuando la herramienta solicite cuál será la posición de los anuncios, se deberá seleccionar la opción «Audience Network». Dentro de ella, es posible encontrar una serie de apps en las que se pueden mostrar los anuncios, basta con seleccionar «apps de citas» y dentro de esta opción escoger Tinder.
En Google Ads, tras finalizar la creación de la campaña, cuando la herramienta solicite la posición de los anuncios, se deberá seleccionar la opción «Apps» y dentro de ella a Tinder.
Consejos para los anuncios de Tinder
-Contenido visual: Tinder es una plataforma visual, por lo que los anuncios deben contener imágenes o vídeos que llamen poderosamente la atención a los usuarios.
-Ayuda a la audiencia con sus citas: El objetivo de Tinder es encontrar pareja, por lo que los ads deberían enfocarse en cómo el producto o servicio publicitado puede ayudar a los usuarios en su vida amorosa. Por ejemplo, una bodega puede ofrecer la posibilidad ganar acceso a una cata de vino para dos o un restaurante podría sortear una cena romántica.
-Crear mensajes adecuados: En Tinder funcionan muy bien los mensajes tipo FOMO (Fear of missing out, es decir: miedo a perder algo). Se trata de crear urgencia, picar la curiosidad del usuario e invitar a que conozcan más sobre el producto o servicio.