Cómo funciona Twitter Blue, la versión de pago de Twitter

Logo Twitter Blue

Twitter Blue es el servicio de suscripción de Twitter diseñado para elevar la calidad de las conversaciones en la red social. Es un modelo de pago que añade la marca de verificación azul a tu cuenta y permite acceder a otras muchas funciones de manera temprana.

Twitter Blue todavía no está disponible en todos los países del mundo

Todas las funciones a las que da acceso Twitter Blue están disponibles de inmediato tras pagar la cuota de suscripción, salvo el verificador azul. Este icono solamente aparece en los perfiles que cumplen una serie de requisitos y tras un periodo de revisión. Hasta ahora, Twitter usaba el icono de verificación azul para indicar usuarios activos, notables y de interés público. Ahora el icono pasa a tener dos lecturas: o se trata de una cuenta verificada por estos criterios (activa y auténtica), o tiene una suscripción activa a Twitter Blue.

Además, Twitter está testeando un nuevo servicio de Verificación para Organizaciones, un servicio para cuentas de negocios que las identifica con un icono dorado y las reconoce como cuentas empresariales oficiales.

Funciones exclusivas de Twitter Blue

Estas son las funciones a las que tendrás acceso si te abonas al servicio Twitter Blue en la actualidad:

-Marcadores: El servicio permite configurar carpetas como marcadores, y guardar y organizar en ellas tuits que se quieren conservar para tener acceso fácil y rápido después. El número de marcadores de carpeta es ilimitado. Las carpetas son privadas, y otros usuarios no pueden acceder a tus carpetas.

-Temas: Podrás aplicar temas diferentes para personalizar y dar color a tu cuenta.

-Personaliza el icono de Twitter: Tendrás acceso a distintos diseños y colores para el icono que se muestra en la pantalla de tu teléfono. También se lanzarán iconos específicos para fechas y festividades concretas, como Navidad, Orgullo LGTB, etcétera.

-Acceso a contenidos top. Tendrás acceso rápido a los artículos principales de la red social, aquellos más leídos o compartidos, pero también a los más leídos entre las cuentas a las que sigues, para que no te pierdas nunca la información más relevante que comparte tu comunidad.

-Personaliza la barra de Navegación. Navegación personalizada para modificar lo que aparece en tu barra de navegación, donde ahora podrás seleccionar de 2 a 6 elementos distintos según tus preferencias. Esta función añade mayor velocidad al salto entre contenidos.

-Función deshacer tuit. Permite retractarse de un tuit después de enviarlo, pero antes de que otros lo vean. No es un botón de edición, sino una oportunidad de revisar el tuit antes de postearlo y que el mundo lo vea. Una vez que el periodo Deshacer termina, tus seguidores podrán verlo. La única opción entonces es dejarlo o borrarlo.

-Función Lector. La función Reader (Lector) convierte hilos extensos a un formato más cómodo de lectura para seguir la conversación en la pantalla del móvil.

-Vídeos más largos. Los suscriptores de Twitter Blue pueden subir videos de hasta 60 minutos y de hasta 2GB de tamaño en formato 1080p. Esta función es exclusiva para la versión web.

-Prioridad en los comentarios. Tus respuestas en otras cuentas tienen prioridad de visualización. Se mostrarán tus comentarios en la parte alta del hilo de mensajes.

Cómo suscribirse a Twitter Blue

De momento, Twitter Blue solamente está disponible en Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Japón, Reino Unido y Australia. A futuro se espera que llegue a todo el mundo, pero las fases de prueba tienen restricción geográfica. Por eso no todas las funciones están habilidas al mismo tiempo en todos los países.

Los precios varian según cada país y en relación al pago mensual o anual y la app donde se utiliza:

-Estados Unidos: 11 dólares mensuales en Android e iOS; 8 dólares en versión web mensual, 84 dólares en versión anual.

-Nueva Zelanda: 19 dólares neozelandeses mensuales en Android e iOS; 13 dólares neozelandeses la versión web mensual, 135 dólares neozelandeses la versión anual.

-Japón: 1380 yenes mensuales en Android e iOS; 980 yenes la versión web mensual, 10280 yenes la versión anual.

-Australia: 19 dólares australianos mensuales en Android e iOS; 13 dólares australianos la versión web mensual, 135 dólares australianos la versión anual.

-Reino Unido: 11 libras mensuales en Android e iOS; 8 libras la versión web mensual, 84 dólares la versión anual.

-Canadá: 15 dólares canadienses mensuales en Android e iOS; 10 dólares canadienses la versión web mensual, 105 dólares canadienses la versión anual.

Además del país, el usuario tiene que tener una cuenta con más de 90 días de creación para solicitar la suscripción. De esta forma se busca generar una comunidad con personas y empresas reales que tienen algo que compartir. Ante los aumentos de precio, Twitter Blue avisa a antiguos suscriptores que la nueva cuota se debitará automáticamente, o pueden cancelar la suscripción.

Juanjo Martínez

Entusiasta de la tecnología y los videojuegos. Redactor con más de 10 años de experiencia en temas relacionados con ordenadores, consolas, móviles Android, Apple y tecnología en general.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.