Cómo funcionan las predicciones del «autocompletar» de Google

Sugerencias de Google

Danny Sullivan, uno de los expertos en SEO de Google, ha publicado un artículo en el que explica cómo funcionan las predicciones de la función de autocompletar de la página de búsqueda de Google.

Estos son los factores que Google utiliza para crear las predicciones del autocompletar.

Para encontrar los resultados relacionados y las predicciones, Google utiliza la información sobre las búsquedas más comunes, así como las búsquedas de moda (trending queries), que realizan los usuarios que ya han realizado una búsqueda similar. Además, la selección de resultados se realiza fijándose en criterios concretos como el lenguaje del usuario (el que tiene configurado en su navegador), el lenguaje en el que se realiza la búsqueda y también en las noticias más recientes.

Entre los factores que utiliza Google para sus predicciones se incluyen las visualizaciones y búsquedas del usuario en YouTube, a pesar de que la plataforma de vídeo cuenta con su propio sistema de predicción. Así explica Danny Sullivan este punto en su cuenta de Twitter:

Google dispone de un sistema que evita que su algoritmo lance predicciones de poco valor o resultados que incumplan las políticas de calidad de Google. A menos que se realice una búsqueda concreta, por ejemplo buscando contenido sexual explícito, las predicciones del autocompletar de Google nunca muestran contenidos violentos, que inciten al odio, peligrosos o con contenidos sexuales explícitos.

En septiembre, Google actualizó sus políticas de calidad para las predicciones del autocompletar de Google. A partir de entonces, se excluye cualquier contenido electoral o que llame al voto a partidos concretos, además se aprovecha el nuevo algoritmo BERT para encontrar contenido relacionado sintácticamente con las búsquedas y, al mismo tiempo, es capaz de descubrir y mostrar noticias nuevas en pocos minutos, cuando antes había que esperar unos 40 minutos.

En 2018, Google ya introdujo algunos cambios en su política de calidad para sus predicciones. En esta ocasión, la compañía se centró en eliminar contenido que podría ser considerado como spam o fuente de fake news. Además, desde 2017 Google cuenta con un sistema para denunciar cualquier resultado que resulte ofensivo o que no cumple con las normas de calidad de la compañía.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
    • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
    • Legitimación: Consentimiento del interesado.
    • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
    • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.