Cómo funcionan los distintos algoritmos de YouTube

Logo YouTube

Como es habitual en los productos de Google, el algoritmo de Google ha ido cambiando a lo largo del tiempo. Esto se debe a que la compañía busca ofrecer el mejor contenido, enfocado a los gustos y usos del propio usuario, por lo que con cada nueva actualización se va refinando y mejorando en la selección de contenidos recomendados, así como en la forma en la que posiciona y visibiliza los contenidos.

YouTube utiliza varios algoritmos que analizan diferentes factores de una página web, para posicionar sus contenidos en la plataforma.

Muchos usuarios creen que YouTube utiliza un solo algoritmo para posicionar el contenido, sin embargo, la realidad es que utiliza varios algoritmos enfocados a diferentes factores del vídeo. Por ejemplo, dispone de algunos para analizar el canal, otros para los vídeos sugeridos y otro para los resultados de búsqueda.

Además, la forma en la que la plataforma posiciona los vídeos ha cambiado con el tiempo. En este sentido, en 2011 el principal factor de posicionamiento eran las visualizaciones y los clics, desde 2015, en cambio, lo que más importa es la satisfacción de los usuarios.

Google ha ido cambiando para adaptarse a los usuarios, por ejemplo, los clics ya no posicionan, pues muchos vídeos utilizaban técnicas de clicbait para recibir clics, pero no eran visualizados, ya que se trata de vídeos de muy baja calidad.

¿Cómo se calcula la satisfacción del usuario?

A primera vista, puede parecer un factor un tanto subjetivo. Sin embargo, YouTube utiliza una combinación de señales para medir esta satisfacción, algo similar a lo que podremos ver en los Core Web Vitals.

Por una parte, YouTube aprende los gustos de los usuarios haciendo encuestas periódicas, en las que se pregunta al usuario si les gusta el vídeo que están viendo. Estos datos son utilizados para realizar modelos de predicción e identificar los vídeos que más gustan. Además, utilizan señales de engagement para medir las señales de satisfacción, como los Likes y Dislikes, así como el uso del botón «No me interesa».

¿Cómo se posiciona el contenido en la página de inicio?

La página de inicio de YouTube muestra una serie de contenidos seleccionados para el usuario. Estos vídeos son seleccionados por el algoritmo en base a los gustos y los vídeos que ha visto el usuario, así como una serie de vídeos seleccionados entre los más vistos de la plataforma.

Para seleccionar estos contenidos, YouTube tiene en cuenta el rendimiento de los vídeos, utilizando factores como click-through rate, tiempo de visualización y otros factores de engagement. Por supuesto, también utiliza otras señales como los canales, temas o vídeos que más visita el usuario.

¿Cómo funciona el algoritmo de la sección de vídeos recomendados?

Los vídeos recomendados son aquellos que aparecen en la columna derecha cada vez que el usuario visualiza un vídeo. Se trata de una selección de vídeos que el usuario puede ver a continuación y que se seleccionan en base a estas pautas. No se trata solo de vídeos relacionadas con el vídeo que se está viendo, sino que YouTube utiliza información también de otros vídeos vistos anteriormente.

Este algoritmo utiliza señales como vídeos que se consuman seguidos habitualmente, vídeos relacionados por temática, así como vídeos que se han visto con anterioridad. Al ser capaz de comprender los vídeos que se suelen ver juntos, YouTube puede identificar qué vídeos mostrar en esta sección.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que YouTube también utiliza ciertos factores externos, que suele tomar de Google, para posicionar sus vídeos. Para ello, analiza también el interés que genera un tema en un momento concreto, así como lo competida que está la palabra clave del vídeo y también si se trata de contenido evergreen o temporal.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

    Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
    Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
    Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
    Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
    Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
    Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.