Cómo ganar dinero jugando a los eSports
Los eSports o deportes electrónicos son un tipo de videojuegos cuya popularidad crece cada año. Se calcula que son más de 600 millones de personas los que se divierten jugando a deportes online ya no sólo con su ordenador PC, sino también desde dispositivos móviles y consolas.
Uno de los principales atractivos de los eSports es que, además de pasar un rato entretenido, también permiten a los aficionados incluso ganar dinero y convertirse en deportistas electrónicos profesionales. Integrarse en un equipo permitirá conseguir condiciones propicias para entrenar, tanto dentro de casa como fuera; conocer personas con los mismos gustos y afinidades; participar en torneos de videojuegos digitales profesionales o retransmitir a audiencias más amplias.
Incluso contar con un entrenador, ya que los eSportsman profesionales deben seguir los consejos de los especialistas y trabajar constantemente para mejorar sus habilidades, tanto personales como en equipo. Según un estudio realizado por CyberGhost, que detalla lo que se necesita para convertirse en un profesional de los juegos deportivos electrónicos, se espera que éstos generen más de 1.600 millones de dólares tan sólo este año.
Moviéndose tan importantes cantidades de dinero, y teniendo la posibilidad además de disfrutar jugando a lo que a uno le gusta, no es de extrañar que el sueño de muchos jóvenes -y no tan jóvenes- sea convertirse en un jugador profesional de eSports.
¿Qué se necesita para convertirse en un eSporter profesional?
Como decimos, ser un profesional de los juegos deportivos online no es fácil y requiere esfuerzo y sacrificio, porque para competir en grandes competiciones, se necesita entrenar durante muchas horas a la semana, seguir los consejos de un entrenador y otros especialistas, aprender a cuidar su salud, acudir a competiciones fuera de casa… Pero sí que es cierto que los deportistas electrónicos de éxito pueden conseguir importantes ingresos al retransmitirse sus partidas a importantes audiencias.
Aunque hay quienes ganan importantes sumas de dinero retransmitiendo sus partidas de videojuegos de forma independiente a través de plataformas como Twitch, lo que realmente supone el salto definitivo es unirse a un equipo de eSports profesional. Ahí el jugador podrá dedicarse profesionalmente a prepararse para competir en torneos y conseguir importantes ingresos.
Según la encuesta realizada por CyberGhost, estas son algunas claves a la hora de convertirse en jugador profesional:
-Los jugadores profesionales de esports pueden alcanzar niveles de fama e influencia similares a los de los influencers de las redes sociales, lo que les permite disfrutar de oportunidades de promoción y reconocimiento en la cultura popular.
-Los jugadores de esports deben entrenar intensamente, con sesiones de juego de hasta 50 horas por semana. Muchos pueden enfrentar problemas de explotación y contratos abusivos debido a la falta de sindicatos para proteger sus derechos.
-Los mujeres que buscan hacer una carrera en los esports enfrentan desafíos adicionales, como discriminación y brecha salarial. Las ganancias de las jugadoras son considerablemente menores en comparación con las de los jugadores masculinos.
Cómo ganar dinero con los eSports
Participar en torneos -y obtener una buena clasificación- que sean retransmitidos a importantes audiencias es una de las principales vías de ingresos para los jugadores profesionales de eSports, pero sin duda no es la única. Además de su participación en estos eventos -sobre todo, cuando los ganan u obtienen un importante puesto con dotación económica- existen otras formas de ganar dinero con los eSports:
-Patrocinadores: Los jugadores profesionales de eSports cuentan con patrocinadores que financian sus intervenciones en torneos (viajes, estancia, alojamiento, dietas…) y también sus entrenamientos, ofreciéndoles material gaming necesario para retransmitir sus partidas y muchos otros beneficios.
-Publicidad: De la misma manera, muchas empresas contactan con jugadores profesionales de deportes online porque pueden ayudarles a llevar sus mensajes de marketing a sus audiencias. Al contar con comunidades de seguidores muy fieles en redes sociales, pueden ser una forma de acercarles a su público objetivo y les ofrecen dinero por incluir publicidad en sus retransmisiones, en sus publicaciones en canales sociales, etcétera.
-Merchandising: Los jugadores online pueden crear sus propios productos de merchandising y venderlos a sus aficionados y personas que acuden puntualmente a sus retransmisiones: camisetas, sudaderas, gorras… y muchos otros productos de merchandising pueden servir para que aumenten sus ingresos.
-Transmisiones en vivo: Además de las que se retransmiten en torneos oficiales, los streamers puden retransmitir sus partidas a través de numerosas plataformas sociales que ofrecen ingresos. Por ejemplo, Twitch cuenta con un sistema de suscripciones y recompensas para los streamers e incluso opciones para crear competiciones de eSports personalizadas. Otras redes sociales como por ejemplo TikTok, también permiten recibir propinas y regalos virtuales por parte de los espectadores.
Junto a estas opciones, hay jugadores que encuentran también otras formas de financiación alternativa. Todo depende del plan de negocio que establezcan y la forma en la que sean capaces de identificar las oportunidades.
Como profesionales que son, es necesario que desarrollen un adecuado plan de marketing para obtener el mayor número de ganancias posibles y rentabilizar su trabajo, esfuerzo y dedicación. ¡Es posible y además de los ingresos, presentan otras ventajas! Si quieres ser deportista pero no depender de habilidades físicas, ni quieres un trabajo que te ate a un horario de oficina, y sobre todo, si te gustan los videojuegos, ¡esta es tu oportunidad!