Consejos para ganar seguidores en Instagram
Aumentar el número de seguidores de nuestra cuenta de Instagram puede ayudarte a hacer crecer tu marca personal, mejorar las ventas o crear una red de relaciones mucho más amplia, de forma que sea más sencillo conseguir más clientes para tu empresa.
Obtener seguidores de calidad es una de las mejores formas de mejorar la visibilidad y el rendimiento de nuestra marca en Instagram.
De esta forma, para ayudar a todos aquellos que quieran hacer crecer su base de seguidores en Instagram y crear comunidad en la red social, aquí encontrarás una serie consejos que realmente funcionan sobre cómo se pueden ganar más seguidores:
Cómo crear comunidad en Instagram
-Primera impresión: Cuida la apariencia estética de tu cuenta, puesto que será la primera impresión que se lleve de ti quien la visite. Selecciona una fotografía de perfil de calidad, que llame la atención, completa tu bio reflejando quién eres y lo que puedes aportar, añadiendo palabras clave, e incluye una dirección web y alguna otra forma de contacto: correo electrónico, teléfono, etcétera.
Preocúpate especialmente de que las primeras fotografías de tu perfil sean atractivas y llamen la atención. Puedes destacar las que más te gusten fijándolas en las primeras posiciones o emplear una plantilla o combinación de imágenes para crear tu “vista de perfil”. Así tendrás una cuadrícula cuidada, con fotografías y vídeos ordenados siguiendo algún esquema o función, formando un mosaico con varias imágenes o grupos temáticos de publicaciones con la misma línea visual. Cualquiera de estas opciones otorgará un toque diferencial a tu cuenta y hará destacar tu perfil sobre el resto.
-Difusión. Una vez creado y optimizado el perfil, debes darlo a conocer entre tus familiares, amigos y contactos cercanos. También puedes compartir su URL en otras redes sociales en las que tengas presencia o incluir el enlace en la firma de tus correos, en tus tarjetas de visita, etcétera.
-Contenido. Recuerda que Instagram ya no es únicamente una aplicación de fotografías. Puedes publicar también vídeos, Reels (en formato vertical y similares a los de TikTok), contenidos efímeros (Stories) y realizar retransmisiones en directo. Elabora una estrategia y encuentra la manera de destacar con tus publicaciones. La música juega un papel fundamental, no solo en las historias, sino que también se puede añadir a las imágenes del feed y en los vídeos.
-Emoción. En Instagram funciona mejor el contenido que transmite, que emociona… No entiendas tu perfil como un catálogo de productos o servicios, sino como una puerta abierta desde la que mostrarte más humano y cercano, lo que te permitirá potenciar los puntos en común que tienes con tus seguidores.
-Constancia. No existe una regla exacta en cuanto a la periodicidad con la que se debe publicar, pero sí es necesario que el perfil se vea actualizado y muestre cierta actividad. Quizá no hace falta subir una imagen nueva cada día, pero se pueden crear Stories, realizar directos de vez en cuando y, sobre todo, comentar e interactuar con los seguidores.
-Coherencia. Seguir una misma línea editorial en los contenidos ofrece una imagen más cuidada y profesional del perfil. Por ejemplo, que las tipografías que se empleen en las imágenes sean similares ayuda a que la “vista de perfil” sea uniforme y no aparezca desordenada. Que el estilo de los vídeos o la manera de relacionarse con los followers sea siempre la misma ayuda a fortalecer los lazos de unión. Eso no quiere decir que a veces, por motivos estéticos o creativos, no se pueda innovar.
-Interactúa. Da ejemplo y fomenta la comunicación bidireccional con los seguidores. Participa, comenta, da a “me gusta”, etiqueta a otros usuarios, organiza encuestas, concursos… para mantener viva la comunidad.
-Hashtags. En Instagram es muy recomendable el uso de hashtags, con los que podrás conseguir que otras personas encuentren tus publicaciones fácilmente, mejorando el alcance de tus fotografías y vídeos y, al mismo tiempo, aumentando las posibilidades de que se conviertan en tus seguidores. A la hora de utilizarlos se recomienda ser descriptivo, pero, al mismo tiempo, específico. Debes evitar el uso de hashtags genéricos como #foto o #cielo, pues pueden aplicarse a un gran número de imágenes. Si eres más concreto será más fácil que la imagen sea mostrada a quienes realmente puedan estar interesados en ella.
-Monitorización. Si tienes una cuenta de creador -o de empresa- podrás acceder a estadísticas avanzadas sobre tu perfil y tus publicaciones, lo que te permitirá determinar cuáles son las que tienen un mejor rendimiento. También podrás conocer mejor a tu audiencia, sabiendo el porcentaje de hombres y mujeres que te siguen, su edad, su ciudad de residencia o las horas de mayor actividad de tus seguidores, entre otros muchos datos que te ayudarán a reorientar tu estrategia si es necesario.
-No caer en la tentación. Por muy barato que sea, y por muchos anuncios que te aparezcan en Instagram con la posibilidad de comprar paquetes de seguidores a precios irrisorios, no caigas en la tentación de engrosar artificialmente tu comunidad. No sirve de nada, no podrás interactuar con esos usuarios ficticios y no te ayudarán a lograr los objetivos que te hayas marcado.
Aunque parece que va en contra de lo que queremos, no nos sirve cualquier seguidor: no se necesitan seguidores falsos por lo que comprar seguidores es una práctica no recomendada. Al contrario, necesitamos aumentar nuestro número de seguidores de forma orgánica, ya que cualquier seguidor que no esté interesado en nuestro contenido no interactuará con él y, por tanto, su valor será nulo.
Conoce del mismo modo, cuáles son las razones por las que no sumas seguidores en Instagram.