Cómo garantizar la seguridad de los más pequeños en Tik Tok
Tik Tok, la aplicación de vídeos cortos móviles grabados al ritmo de la música, está revolucionando el panorama de las redes sociales en los últimos meses. En un mercado que comienza a estar algo saturado, la app no sólo ha logrado hacerse un hueco en los tops de descargas, que lidera con permiso de Facebook e Instagram -preinstaladas en muchos teléfonos móviles- sino que se ha convertido en una herramienta de comunicación imprescindible para muchos jóvenes.
Muchos padres se preocupan por el uso que sus hijos realizan de Tik Tok, app que desconocen
La media de edad del usuario de Tik Tok es ciertamente inferior a la de los usuarios de otras aplicaciones similares. Además, el tiempo de permanencia en la app es superior al que registran Twitter o Facebook, así como los niveles de interacción. Sin embargo, además de por estas cuestiones, la aplicación también ha llamado la atención de la opinión pública en las últimas semanas por la manera en la que recopila información de los menores, lo que ha provocado su prohibición en países como la India o las investigaciones llevadas a cabo por Reino Unido. En ambos casos, se teme por la seguridad de los más pequeños de la casa en la plataforma.
Como en la mayor parte de las redes sociales, el usuario de Tik Tok debería pasar tiempo ajustando la configuración de privacidad de su cuenta. Sin embargo, son pocos los que lo hacen, algunos por falta de interés y, posiblemente la gran mayoría, por desconocimiento. En este sentido, conviene saber qué opciones ofrece la plataforma para garantizar la seguridad de los usuarios, que podrían dividirse en tres áreas principalmente:
-Privacidad. Tik Tok posee unas avanzadas opciones de configuración dentro del menú «Privacidad y Configuración». Allí se puede seleccionar, por ejemplo, que otros usuarios no puedan encontrar el perfil del usuario en las búsquedas. También se puede hacer la cuenta privada para que únicamente los amigos aceptados puedan ver los vídeos.
De la misma manera, se puede establecer quién puede comentar o reaccionar a los vídeos, quién puede enviarnos mensajes privados… Y también se puede emplear un filtro de palabras «prohibidas» en los comentarios. Cuando alguien deje un comentario en un vídeo empleando una de esas palabras que hayamos señalado como prohibida, el comentario no se mostrará.
También se pueden señalar los vídeos como «no descargables», para que nadie pueda descargárselos, e incluso establecer una lista de usuarios bloqueados, que no podrían interactuar con el usuario de ninguna forma a través de Tik Tok.
Además de estas consideraciones generales, al subir cada vídeo el usuario puede ajustar sus condiciones de privacidad pulsando en el icono de tres puntos suspensivos que se encuentra junto al propio vídeo.
-Herramientas de denuncia. Cuando un usuario encuentre un contenido que considere inapropiado o abusivo en Tik Tok, podrá denunciarlo directamente en la app. Se pueden denunciar cuentas (desde el propio perfil de esa cuenta, pulsando en el botón de menú y señalando «denunciar»), vídeos, comentarios y personas durante el transcurso de un chat. En todos los casos la manera es la siguiente: abriendo el menú de opciones y señalando «denunciar».
-Bienestar digital. Como ocurre con otras redes sociales, Tik Tok posee una opción de «Bienestar Digital», que se encuentra dentro del menú de «Privacidad y Configuración», en la que los usuarios pueden controlar su experiencia en la plataforma.
Así, se puede seleccionar el tiempo máximo de minutos que un usuario puede pasar en Tik Tok (40, 60, 90 o 120) y proteger la elección con una contraseña. Cuando pase el tiempo establecido, el usuario tendrá que introducirla para poder seguir empleando Tik Tok ese día.
También existe la posibilidad de establecer un «modo restringido» para que aquellos contenidos que no sean apropiados para todas las audiencias no se muestren al usuario. De la misma manera, éste se activa con una contraseña.