Cómo generar códigos QR en Telegram
La app de mensajería instantánea Telegram, con más de 500 millones de usuarios en todo el mundo, ha ido incorporando en los últimos tiempos nuevas herramientas para distinguirse de WhatsApp, su principal competidor.
Los códigos QR de Telegram permiten contactar con un usuario sin necesidad de tener su número de teléfono
A finales de 2021 la app presentó su versión 8.4, en la que incluía funciones como un mecanismo contra los spoilers y las reacciones con emojis a los mensajes. En ese paquete de actualizaciones se incluía también la posibilidad de generar un código QR que permite compartir tu perfil de Telegram o dar acceso a un canal en la app de mensajería.
Con estos códigos QR no es necesario entonces tener el número de teléfono de una persona para poder contactar en Telegram. Este código, que puede personalizarse con distintos colores, se comparte luego a través de la app y permite tener acceso a usuarios, grupos de usuarios o canales de Telegram. La única condición para generar este código es que el grupo al que remita debe ser público. A los grupos de Telegram privados o cerrados no se podrá acceder de forma directa a través de un código QR.
A continuación, te explicamos cómo conseguir este código QR tanto para tu perfil personal como para grupos o canales de Telegram:
-Código QR para tu perfil: Abre tu Telegram y pulsa sobre tu foto de avatar, en el menú desplegable de la izquierda. Verás que arriba a la derecha, junto al icono de los tres puntos, aparece un pequeño icono de un código QR. Pulsa sobre ese icono y ya tendrás acceso al código que podrás compartir pulsando en “Compartir Código QR”.
Para personalizarlo encontrarás en la franja inferior de la pantalla una paleta de opciones. Desde ella podrás modificar los colores y el fondo de pantalla del QR.
-Código QR para grupos o canales: El procedimiento es muy similar al de los perfiles individuales. Pulsa sobre el nombre del grupo, en la parte de arriba de la pantalla, y hazlo luego sobre el icono del código QR. Así accederás a una interfaz en la que puedes editar el color y el tema del QR. Luego ya puedes compartirlo con tus contactos para que accedan al grupo o canal en cuestión.
Además, como novedad, Telegram también ahora permite publicar Stories, un formato efímero similar a los Estados de WhatsApp.
Cómo generar códigos QR para Internet
Por otra parte, si quieres generar códigos QR en cualquier otra aplicación o para usarlo en Internet, en este artículo te explicamos cómo puedes hacerlo.