Cómo gestionar el éxito y la fama en TikTok
Una de las características diferenciales de TikTok con respecto a otras redes sociales es su capacidad de viralización repentina. Da igual que un usuario tenga pocos o miles de seguidores, el algoritmo de TikTok puede hacer que no de sus contenidos, de repente, sea tremendamente recomendado en la pestaña «Para tí» a millones de personas y su cuenta se haga muy popular.
Gestionar la fama en TikTok es clave en la vida de muchos adolescentes
Sin embargo, para una persona que está acostumbrada a consumir vídeos de TikTok tranquilamente y a subir vídeos de vez en cuando, esa fama repentina puede ser un problema. Incluso para quienes tienen intención de dedicarse profesionalmente a crear vídeos para la plataforma china, alcanza esa fama puede que les cueste asumirlo.
Es necesario ser capaces de gestionar las expectativas y la atención a los nuevos miembros de la comunidad, no dejarse llevar por el ego y ser capaces de establecer una estrategia para sacar partido a la nueva situación. Es por eso que muchos recurren a una agencia de representación de talentos en redes sociales, para dejarse asesorar y, en muchos casos, también para ayudarles a mantener los pies en la tierra.
Según señala Jaime Vargas, director de la vertical de TikTok en la agencia de talents GO, el primer paso que realizan a la hora de gestionar esta fama a los tiktokers es identificar su entorno y origen. «Identificamos dos clases de influencers: los que tienen un entorno familiar estructurado, ordenado y cercano; y los que lo tienen desestructurado y que les convierte en una figura más buscavidas», señala.
Consejos para aprovechar la fama en TikTok
A partir de esta base, ofrecen una serie de consejos para llevar su carrera en TikTok de forma modélica y coherente y sacarle el máximo partido a la nueva situación:
-No dejar los estudios: el calendario de campañas de un tiktoker adolescente debe ir acompasado al de exámenes y tareas escolares. No se pueden priorizar los vídeos de TikTok a otras responsabilidades y es necesario buscar tiempo para realizar otro tipo de tareas.
-Tener algo que ofrecer: no hay creadores de contenido efímeros ni triunfan los “prefabricados”. Quien llega es porque tiene algo que ofrecer. No hay que pensar en estar en TikTok porque se quieren conseguir muchos «likes», sino para difundir lo que uno hace bien en su actividad o profesión.
-Crear comunidad: la comunidad se hace poco a poco. Al principio, será fácil responder a cada seguidor, pero si llega la fama el creador se puede sentir desbordado. Es en ese momento cuando hay que buscar la ayuda de una agencia de representación, para atender a los followers y también a las marcas que empiezan a llegar.
-Entender el algoritmo: El algoritmo de TikTok también puede llevar a que, un día, los contenidos ya no viralicen, y hay que estar preparado para gestionar la caída.
-Tener un plan B: para el momento en el que ya el contenido no resulte interesante a los seguidores. Cambiar, innovar, dejarse asesorar… son claves.
-La figura de los padres: es vital en el caso de los jóvenes que necesitan gestionar tanto el éxito como el fracaso en TikTok. Deben seguir siendo referente para los creadores de contenido y si el joven cuenta con una agencia de representación, el contacto entre padres y agencia es fundamental.