¿Cómo ha afectado la guerra de Ucrania a las criptomonedas? [Vídeo]

El 24 de febrero, Rusia invadió Ucrania. La guerra, que ya se ha cobrado miles de vidas, está siendo la mayor tragedia en suelo europeo desde la desintegración de Yugoslavia. Y aunque el sufrimiento humano sea lo más horrible de esta situación, es solo una de las realidades afectadas por el conflicto.
La economía también ha notado los efectos de la guerra, y eso incluye a las criptomonedas -que Ucrania ha legalizado una vez ya iniciado el conflicto– tal y como te contamos en este vídeo:
https://youtu.be/_GH3oQu_4Is
El mismo día de la invasión, los mercados reaccionaron contrayéndose de manera importante, hecho que en el Bitcoin se tradujo en una caída repentina hasta los 34.500 dólares, su punto más bajo en un mes. Desde entonces, el Bitcoin, Ethereum y el resto de las criptomonedas, han ido recuperándose de la misma manera que el resto de los mercados.
¿A qué responde este movimiento? En primer lugar, a una realidad incómoda sobre las criptos: no son un mercado independiente con sus propias reglas. Los eventos de actualidad y los movimientos de los mercados tradicionales afectan profundamente a las divisas digitales. Cualquier noticia que afecte a la bolsa, afectará casi en igual medida a las criptomonedas.
En segundo lugar, la recuperación del mercado de las criptos a pesar de la profunda crisis política y social en la que se ha visto envuelta al mundo, también ha ocurrido porque ni Rusia ni Ucrania son países con gran peso en las criptomonedas. No constituyen grandes nidos de mineros o inversores ni sus leyes invitan a la proliferación de activos digitales. Por lo tanto, una vez pasado el shock inicial, los precios se han ido estabilizando.
Es previsible que los mercados continúen con este movimiento a no ser que ocurra algo que vuelva a constituir un shock. La posible entrada de Bielorrusia en el conflicto o la extensión a otros países como Polonia, Moldavia o Georgia, tendrían un impacto muy negativo en los precios.