¿Cómo ha logrado Facebook triplicar sus beneficios en un año?
A Facebook le salen las cuentas. Mientras que otros gigantes tecnológicos como Twitter (que no encuentra su modelo de negocio) o Apple (cuyos beneficios han caído por primera vez en los últimos 13 años) pasan por horas bajas, a Zuckerberg le sonríen ampliamente las cifras.
La compañía ha anunciado ya que ha superado los 1.650 millones de usuarios activos (aquellos que se conectan a la red social al menos una vez cada 30 días) al mes, lo que supone haber aumentado su base de usuarios un 16% en sólo un año.
Facebook ya tiene 1.650 millones de usuarios activos
La cifra sobresale por sí sola, pero en la última comunicación de resultados no ha sorprendido sólo el número de usuarios reportados, sino también el excelente estado de salud de su caja.
La empresa, con sede en Menlo Park, ha confirmado unos beneficios de 1.510 millones de dólares en el primer trimestre de este año, equivalentes a 52 centavos por acción. Esto supone triplicar prácticamente los 512 millones de dólares del mismo periodo del año anterior.
Durante el primer trimestre del año también registró un incremento del 52% en sus ingresos, alcanzando una cifra de 5.382 millones de dólares.
En total, haciendo balance general, las ganancias de Facebook han aumentado un 195% en el primer trimestre de 2016 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En 2015 sus ganancias con respecto a 2014 aumentaron un 25% (nada más).
¿Cuáles son las causas que han llevado a Facebook a reportar tan excelentes cifras?
Por una parte, el aumento de la publicidad para dispositivos móviles, que representa ya el 82% del total de los ingresos de la compañía. En el mismo periodo del año anterior suponía un alto 73%, pero el incremento ha sido espectacular.
Las ventas totales de publicidad alcanzaron los 5.300 millones de dólares en el primer trimestre del año, mientras que en el Q1 de 2015 fueron de 3.500 millones de dólares.
De la misma manera que Zuckerberg apostó por el móvil hace unos años, ahora sus miras están puestas en el vídeo en directo (tras el lanzamiento de Facebook Live para competir con Periscope), la realidad virtual (con sus Oculus Rift, puestas en el mercado a finales de trimestre) y aumentada, la inteligencia artificial y la mensajería de Facebook Messenger con los chatbox, que permitirán desarrollar conversaciones mediante inteligencia artificial (algo a lo que WeChat ya le está sacando mucho partido en Asia).