Cómo hacer mejores fotos a la nieve con el móvil
No se habla de otra cosa. La llegada de la borrasca Filomena ha teñido de blanco los paisajes de casi toda España y la nieve ha hecho presencia incluso en Madrid. Pero sobre todo, donde ha comenzado a verse más -y seguirá así en los próximos días, porque según la previsión meteorológica, «las mayores nevadas están por llegar»- es en las redes sociales.
Controlar la exposición es fundamental para tomar mejores fotografías en la nieve
Tanto en Twitter, como en Facebook, como en las Stories de Instagram, los Estados de WhatsApp… la temática dominante hoy es la nieve, con fotografías y vídeos en las que los copos caen de todas las formas posibles o han elaborado un manto en calles, plazas y jardines.
Dado que la mayor parte de los usuarios de Internet quieren hacer mejores fotografías en la nieve, no nos ha quedado más remedio que recopilar estos consejos para que subáis las mejores instantáneas de las nevadas en vuestras ciudades a vuestras redes sociales y triunféis consiguiendo muchos «likes»:
Consejos para hacer buenas fotos a la nieve con la cámara del móvil
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que hacer fotografías a la nieve no es sencillo, algo de lo que posiblemente ya te hayas dado cuenta si has intentado realizar tus primeras fotografías. No solo vale con aplicar los consejos que aquí te damos y hay que tener en cuenta que tendrás que adaptarlos a tus circunstancias, la climatología, el lugar en el que te encuentres, la cámara de tu móvil… Lo mejor es que prestes atención a todos ellos e intentes aplicar todos los que puedas… y que pruebes, experimentes y des rienda suelta a tu imaginación. Vamos allá.
-Aprovecha las mejores horas. Si quieres conseguir un efecto más llamativo en tus fotografías de nieve, aprovecha la luz natural y sus matices. Por ejemplo, si haces fotos al amanecer, contarás con reflejos dorados si sale ligeramente el sol. De la misma manera, cuando se esconde tendrás un efecto azul que dotará a tus imágenes de un tono especial. Debes huir de los días completamente soleados, pues las mejores imágenes se toman en los días nublados. Y como decimos, aprovecha siempre las primeras y últimas horas del día para hacer tus fotografías en la nieve.
-Busca fondos oscuros. Si quieres fotografiar, por ejemplo, la nieve cayendo, lo mejor es que busques un fondo oscuro para que así haga contraste. Si tu cámara permite controlar la velocidad de obturación, auméntala un poco para así poder «congelar» la nieve en las imágenes.
-Ajusta la exposición. Si la cámara de tu teléfono móvil lo permite, ajusta la exposición de la fotografía. Lo único que debes hacer es pulsar con el dedo sobre la pantalla de tu teléfono y aparecerá una barra con un icono en forma de sol. Con ella podrás subir o bajar la exposición y lograr así fotografías más sorprendentes sin llegar a quemar la imagen, algo que suele ocurrir al tomar fotos con tonos tan blancos.
-Mejores blancos prescindiendo del modo automático. Si tu móvil tiene una cámara con modo paisaje, o incluso es capaz de identificar que estás tratando de realizar una fotografía a la nieve, tan sólo tendrás que dejar trabajar su modo automático. Es posible que la nieve, más que blanca, aparezca de color gris. Entonces tendrás que prescindir del modo automático y jugar con la exposición para lograr un blanco perfecto: prueba a sobreexponerla un poco y verás cómo mejora. Sin pasarse para no quemar la imagen.
-Juega con el enfoque. No dudes en hacer fotografías de pequeños detalles y también tomar imágenes en primer plano y con enfoque infinito. Si desenfocas la parte de atrás de la imagen quedará un tono blanco muy atractivo, o si haces lo propio con algo que esté más cercano al objetivo.
-Sé creativo. Todo el mundo hace las mismas fotos, por lo que no tengas miedo de experimentar y buscar ángulos diferentes, composiciones distintas… si quieres llamar la atención de quienes te siguen en las redes sociales. Piensa que seguro han visto ya muchas imágenes por el estilo en el día de hoy y quizá si no les sorprendes no le den a «me gusta».
-Fotografía la nieve virgen. Trata de que la nieve que aparece en tu imagen no haya sido pisada, o esté manchada, cuanto más blanca y pura se vea la escena, mucho mejor. Eso no quiere decir que no puedas jugar para hacer una imagen, por ejemplo, de tus pisadas en la nieve.
-Busca el contraste de color. Para que las imágenes llamen más la atención, sobre los fondos blancos, trata de fotografíar algo de color llamativo. Por ejemplo, un guante rojo, o una casa al fondo de color amarillo, un paraguas de colores… crearás así una composición más llamativa. Incluye varios elementos dentro del paisaje para que tus fotografías no queden sosas: un árbol, una persona, una roca…