Cómo hacer un análisis de brecha de contenido para mejorar el SEO
Una análisis de brecha de contenido permite identificar huecos en el contenido creado, así como encontrar nuevas oportunidades de creación, para mejorar la estrategia SEO de un sitio web. En resumen, este tipo de análisis permite responder a una de las preguntas más comunes que se plantean los creadores: ¿Sobre qué escribir ahora?
Un análisis de brecha de contenido puede servir a los profesionales encontrar oportunidades de ampliar los contenidos y captar más tráfico orgánico.
Habitualmente, el tipo de contenido que se crea en una página web suele trazarse mediante la búsqueda de palabras clave y el análisis de las necesidades de la audiencia. Sin embargo, este tipo de planificación deja algunos huecos en la creación de contenidos, por lo que se pierden oportunidades de venta.
El análisis de brechas permite identificar dónde se encuentran estos agujeros y planificar nuevo contenido con el que rellenarlos. Este proceso debe ser capaz de identificar cuáles son las piezas de contenido que la audiencia no encuentra en el sitio web. El análisis debe realizarse en: las páginas web, los artículos del blog, el contenido de redes sociales, las «landing pages», así como en los libros y contenido descargable.
Mapa de contenido para la audiencia
El objetivo es crear un mapa de contenidos que cubra todos los pasos de una «buyer’s journey»(el camino del comprador). En este sentido, cada usuario accede al contenido en una etapa de este proceso de compra, ya que algunos llegarán con la decisión de compra tomada, pero otros lo harán en las primeras etapas, cuando solo están buscando información sobre un producto o servicio.
Muchas veces, el contenido no está equilibrado y los sitios web cuentan con mucho contenido informativo, orientado a las primeras etapas del proceso de compra, pero olvidan o descuidan los contenidos orientados a la venta y a la toma de decisión final. Esta brecha de contenido reduce en gran medida las conversiones, lo que perjudica a las ventas finales.
Al realizar un análisis de brecha de contenidos, el usuario debe asegurarse de que todas las etapas del proceso de venta están cubiertas. De no estarlo, es necesario encontrar los huecos por los que «se caen» los compradores.
Cómo hacer el análisis de brecha de contenido
-Mapa de contenidos: Para crear el mapa de contenidos, se deben escribir las preguntas que se hace la audiencia, las diferentes opciones que deben considerar, qué es lo que buscan antes de comprar y cómo son los «Call-to-Action» que les llaman más la atención.
-Investigación de mercado: Una de las formas más habituales de encontrar lo que busca la audiencia es preguntar directamente. Hoy en día, existen muchas vías desde las que realizar este tipo de preguntas: redes sociales, correo electrónico o aplicaciones como Formularios de Google.
-Contenido de la competencia: Encontrar los huecos de contenido puede ser un proceso de eliminación. En este sentido, una gran forma de hacerlo es analizar el contenido de la competencia y compararlo, para identificar qué es lo que falta y qué tienen los demás.
-Analiza el contenido del sitio web: Analizar todos los contenidos de un sitio web y comprobar si están alineados con los objetivos de alguna de las etapas del comprador, permite encontrar huecos entre las diferentes etapas del comprador. El proceso de compra debe ser gradual, por lo que no se debería enviar al usuario a una página de compra desde un artículo que enlace con la fase de descubrimiento (primera fase).