Cómo hacer un buen portfolio fotográfico online

Los fotógrafos, al igual que los diseñadores, sois conscientes de la importancia que supone tener un buen portfolio para poder promocionar y compartir vuestro trabajo.
Con el auge de las nuevas tecnologías y la alta competencia en el mercado, lo que no está en internet no existe, por lo que realizar un buen portfolio online, que permita mostrar y compartir vuestro propio trabajo en la red, adquiere más importancia que nunca.
Propósito, público objetivo y mensaje
Es muy importante, como primer paso antes de desarrollar vuestro portfolio online, definir cuál es vuestro propósito, qué queréis conseguir y porqué.
Tal vez éste el propósito de un fotógrafo profesional sea enseñarle a sus allegados cómo ha sabido reflejar la belleza de los elementos que ha retratado, mientras que tal vez un fotógrafo profesional quiera mostrar qué tipos de trabajo ha realizado y la calidad de los mismo, con el fin de ofrecer sus servicios, etc.
Definir vuestro propósito hará que el proceso de creación del portfolio online sea mucho más sencillo.
Ligado al propósito está el público objetivo, las personas que van a visitar vuestro portfolio online. Si, por ejemplo, vuestro propósito es ofrecer vuestro servicio como fotógrafo en bodas, aunque tengáis maravillosas y excelentes fotografías paisajísticas, no las incluyáis en vuestro portfolio online (en éste, al menos), ya que a vuestro público objetivo no le van a interesar.
De esta forma, sabiendo también qué imágenes vais a mostrar y qué imágenes no, es bueno que os planteéis el modo, el mensaje a enviar a vuestra audiencia. Tal vez queráis, volviendo al ejemplo anterior, sorprender a vuestro público objetivo con fotografías de boda totalmente originales, más que con imágenes hermosas e idílicas…
Por tanto, decidir el contenido y el mensaje de vuestro portfolio online será muy sencillo si definís previamente vuestro propósito a lograr y vuestro público objetivo.
Elementos que debe contener un buen portfolio online
Un buen portfolio online, al igual que un portfolio clásico, no debe limitarse a contener fotografías. Estas son esenciales, por supuesto, pero son sólo una parte de lo que debe contener el portfolio online. Estáis creando vuestra propia página web, vuestro espacio, vuestra ventana en internet… no hay mejor lugar para expresaros, para escribir sobre vosotros, sobre qué os motiva a fotografiar, la metodología que seguís para sacar cada foto, con qué cámara fueron realizadas, etc.
Además, podéis aprovechar las ventajas del portfolio online vinculando a éste vuestra cuenta de twitter y de Facebook, vuestro Flickr, creando un formulario de contacto, permitiendo comentarios en las fotografías, etc. Vuestro portfolio, al ser online, cobra vida y bebe de la participación y de las actualizaciones que llevéis a cabo en él.
Podéis crear, además, categorías diferentes si así lo deseáis, o vincular vuestro portfolio general, con uno más específico, etc.
Con qué herramientas desarrollar el portfolio online
Las páginas web creadas en HTML y CSS se están imponiendo como la forma más popular y mejor para hacer portfolios de fotografía online, ya que por sus características, a diferencia de otros lenguajes, permiten crear light boxes o efectos de scrolling, entre otros. Además, un plus superconsiderable es que los portfolios digitales creados en sites con estos lenguajes pueden ser vistos en todos los dispositivos, ya que al igual que iPhone o iPad, cada vez son más los soportes que no reproducen Flash, por lo que no podrá verse en los mismo las páginas web realizadas con este lenguaje.
Lo mejor de todo es que hoy día existen potentes editores web HTML/CSS que permiten crear portfolios fotográficos online sin necesidad de saber programar, y sin requerir conocimientos técnicos complicados. Se puede empezar eligiendo una plantilla y un tema predefinidos (incluso propios del ámbito fotográfico) que luego podrán ser personalizados completamente, o empezar con un diseño en blanco, como se prefiera, e ir añadiendo elementos tan atractivos como son el carrusel de imágenes, galerías fotográficas, logos y formularios, e incluso una tienda online para poder vender las fotos.
Consejos y pasos a seguir
1. Plantead vuestro propósito.
2. Definid vuestro público objetivo.
3. Elegid las fotografías que queréis incluir en vuestro portfolio online. (Recordad: menos es más, fotos relevantes y potentes relacionadas y destinadas al público al que dirigís ese portfolio en cuestión.)
4. Cread vuestro portfolio utilizando un editor web que trabaje con HTML y CSS.
5. Personalizad vuestra página con textos, comentarios, acceso a los social media, formulario de contacto…
6. Actualizad vuestro portfolio online a menudo. Mantenedlo vivo y en continua evolución.
* Este post ha sido escrito por Alba Jiménez, de la empresa BaseKit