Cómo hacer una búsqueda de keywords paso a paso

Densidad de palabras clave, qué es

Las palabras clave son la base de cualquier buena estrategia SEO, ya que son las responsables de atraer tráfico hasta una página web. La búsqueda de palabras clave es una de las tareas más importantes que realiza cualquier profesional del SEO y del marketing digital, por lo que es importante saber cómo realizar este proceso de la mejor manera.

A pesar de los cambios realizados por Google en sus algoritmos, las palabras clave siguen siendo la base de todo el SEO.

La búsqueda de palabras clave es un proceso que permite descubrir y determinar cuáles son las palabras más importantes por las que posicionarán una página web. No solo se trata de encontrar las palabras que quieres posicionar, sino también descubrir aquellas palabras que los usuarios están utilizando para encontrar contenido similar al realizar una búsqueda. Una búsqueda de palabras clave también permite descubrir nuevos temas para crear contenido. Durante este proceso es posible descubrir qué palabras clave está utilizando la competencia, así como palabras que no se están utilizando en la propia estrategia.

Este proceso debe repetirse periódicamente, ya que las búsquedas cambian con el tiempo y es muy importante estar al tanto de los cambios en las necesidades y deseos del público, nuevas búsquedas de moda, nuevos competidores y cambios en los algoritmos.

Para realizar correctamente una búsqueda de palabras clave, el usuario deberá:

-Analizar las palabras clave que se utilizan: El primer paso es analizar las palabras que ya se están utilizando. Los usuarios que comiencen desde cero pueden saltarse este paso. En este paso se debe anotar aquellas palabras por las que ya se está posicionando el contenido y analizar su comportamiento, su posición y el volumen de búsqueda de cada una. En este paso, se puede utilizar Google Search Console para saber cuáles de estas palabras ya están posicionadas.

Con la información recabada, se debe dividir aquellas palabras clave que funcionan bien de las que no. Algunas de las que no funcionan bien siguen siendo valiosas, ya que tienen un buen volumen de búsquedas y muchas búsquedas, pero poco CTR (Click Through Rate). Estas deben anotarse aparte.

-Crea objetivos claros: Antes de comenzar a buscar tus palabras clave, debes tener muy claros cuáles son tus objetivos. Con ellos es posible definir un plan de acción para la búsqueda de palabras clave y centrarse en palabras que realmente serán útiles para lo que se necesita. Antes de realizar esta búsqueda el usuario se puede hacer algunas preguntas como: ¿Quién es el público objetivo? ¿Quién compra el producto o servicio que se vende y por qué? ¿Por qué se vende y cuál es la propuesta única de valor? ¿Qué necesidades tienen los usuarios que compran los productos? Entender las respuestas a estas preguntas puede ayudar a centrar la búsqueda en las palabras correctas.

-Crear una lista de palabras clave: En esta parte, es posible utilizar la información de los dos primeros pasos para crear una lista muy básica de palabras clave. Todavía no es necesario utilizar herramientas, sino que basta con hacer un brainstorm con aquellas palabras que el usuario cree que serán útiles. ¿Qué busca el usuario en Google cuando quiere informarse sobre un producto similar? ¿Qué buscan cuando quieren tomar una decisión de compra? ¿Qué buscarán cuando quieren comprar algo?

-Analizar las palabras clave de la competencia: La competencia, sobre todo si está mejor posicionada, es una gran fuente de información sobre palabras clave. Hay muchas herramientas que muestran las keywords por las que se posiciona la competencia, sin embargo, el propio Google es una gran fuente de información. En la mayoría de las ocasiones basta con buscar la palabra clave principal en Google y analizar los resultados que aparecen. A continuación, se puede realizar una búsqueda por «site:dominiocompetencia» donde se mostrarán todos los resultados de la competencia.

-Buscar más palabras claves: Todos los pasos anteriores habrán dado como resultado una lista de palabras clave. A continuación, hay que ir un poco más allá y buscar otro tipo de palabras como las de cola larga, palabras clave LSI o semánticas, y también las de búsquedas relacionadas. Para ello hay muchas herramientas que podemos utilizar para hacerlo, que utilizan el motor de Google para encontrar resultados relacionados y mostrar palabras clave más amplias.

-Oportunidad e inversión: Muchas veces, los profesionales se centran en aquellas palabras que tienen mayor volumen de tráfico, olvidando otras que están menos competidas y podrían ofrecer mejores oportunidades. A la hora de escoger las palabras clave, conviene ir más allá del volumen y fijarse en otros aspectos como las impresiones, los clics y el precio de puja de Ads (CPC).

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.