¿Cómo influye LinkedIn en las decisiones de compra?

Estamos acostumbrados a decir que redes sociales como Twitter o como Facebook influyen sobremanera en nuestros hábitos de compra. De hecho, hay muchos estudios que establecen relaciones al respecto, sobre cómo nuestros amigos, nuestros contactos, se convierten ahora en los nuevos “influencers”.

Sin embargo, no suele tenerse en cuenta a las redes profesionales como una herramienta influyente a la hora de tomar decisiones para adquirir productos. Y al parecer, sí lo es y mucho.

Un estudio que ha realizado la propia red profesional establece que sus miembros son mucho más propensos a tener la última tecnología. Por ejemplo, mientras que el 46% de la población tiene un Smartphone, el 88% de los usuarios de LinkedIn posee en su bolsillo un teléfono inteligente.

En cuanto al uso de tabletas, algo que posee el 22% de la población, el porcentaje entre los usuarios de LinkedIn sube hasta el 62%. Los datos del informe corresponden a usuarios de Estados Unidos, conviene hacer esta apreciación porque en países como España los porcentajes serían menos elevados, aunque la comparativa entre las cifras sí que puede realizarse.

Como decía al principio, el informe estudia no sólo lo predispuestos que están a comprar tecnología los usuarios de LinkedIn, sino también cómo les afecta esta red social en sus hábitos de adquisición de productos.

En este sentido, el informe señala que el 56% de los usuarios de LinkedIn consulta sus redes sociales antes de comprar cualquier tipo de producto. Muchos incluso preguntan directamente a sus contactos o buscan la recomendación de un “líder de opinión”, alguien a quien no conocen personalmente, pero cuya opinión respetan y valoran.

Por otra parte, el 53% de los usuarios de LinkedIn reconoce que comparte información sobre una compra tras realizarla. Generalmente, el objetivo de hacer eso es buscar consejo sobre cómo utilizar mejor el dispositivo que acaba de comprar, qué accesorios podrían venirle bien o qué aplicaciones descargar en él.

Lo que también establece el estudio es que de todas esas publicaciones que realizan los usuarios relativas a sus compras, LinkedIn no es utilizada como una plataforma para publicar quejas –como podría serlo Twitter-. De hecho en LinkedIn los comentarios suelen ser positivos y constructivos.

Además de usar otras plataformas para quejarse, también es cierto que los usuarios se “cortan” más en LinkedIn de publicar informaciones negativas sobre una empresa porque al fin y al cabo su perfil en esta red social es profesional.

¿Y si algún día el usuario no es contratado por una empresa porque hace meses se quejó en LinkedIn de uno de sus servicios? Podría ocurrir

Manuel Moreno

Periodista y director de TreceBits. Experto en Redes Sociales, Internet y Tecnología. Formador y conferenciante. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de #LibroFollowers y otros cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.