Cómo la conectividad mejora el rendimiento en la empresa

Hace sólo 20 años, tener Internet en la empresa no era algo corriente. Esto, que hoy día nos parece fundamental, tanto para el desarrollo de las tareas diarias de cada empleado como para garantizar el crecimiento de la compañía, no formaba parte de la realidad cotidiana en la mayor parte de las compañías y quienes se decidían a estar conectados se preocupaban por riesgos como la seguridad o la pérdida de tiempo de los empleados.
Afortunadamente todo eso ha cambiado, pero seguimos dependiendo de Internet para seguir creciendo y ahora el reto es gestionar adecuadamente la empresa conectada: compartir de manera fluida la información entre los distintos equipos, acceder a ella desde cualquier lugar…
La integración facilita enormemente el rendimiento y la relación tanto con los trabajadores como con clientes, colaboradores y potenciales clientes, pero crear ese ecosistema en el que la comunicación fluya entre todas las aplicaciones tanto dentro como fuera de la compañía y se les pueda sacar el máximo partido no es fácil. Es posiblemente uno de los principales retos a los que se enfrentan las compañías.
Con este objetivo se desarrollan aplicaciones de gestión que permitan obtener el máximo beneficio de la conectividad en la empresa, de forma intuitiva, y aprovechar la información que se genera para que la toma de decisiones sea óptima en el entorno corporativo.
Este tipo de herramientas, además, facilita también la cooperación entre los distintos departamentos de la compañía y fomenta la sensación de trabajar en equipo de los empleados. Además, evita la duplicación de tareas y trabajos. La conectividad y el adecuado uso de estas aplicaciones optimizan considerablemente el rendimiento en las compañías.
Hay una solución distinta para cada tipo de compañía, por eso es importante elegir bien la herramienta que se va a aplicar. Por ejemplo, Sage tiene una gama de soluciones de gestión que se adecúa a las necesidades de cada empresa. Sage 50C sería la herramienta adecuada para firmas de menor tamaño, que cuentan con menos de 20 empleados. De fácil uso, facilita la comunicación de la compañía con sus clientes y optimiza la forma en la que se muestra la información, integrándose con aplicaciones como Outlook o Skype.
Si el tamaño de la empresa es algo mayor, Sage 200C está pensado para corporaciones de hasta 200 usuarios. De manera intuitiva, mejora la productividad al automatizar las tareas y crea conexiones directas entre aplicaciones, tanto propias como externas (bancos, proveedores… etc).
Además, también existen soluciones específicas para determinados ámbitos laborales. Por ejemplo, Sage Despachos está destinada a asesorías y bufetes de abogados, con soluciones pensadas para satisfacer sus necesidades y mejorar la conexión con sus clientes, simplificando las tareas y minimizando tiempo y errores.
¿Dónde conocer más sobre conectividad en la empresa?
Como decíamos, gestionar adecuadamente la conectividad de la compañía es un reto para cualquier empresa, tenga el tamaño que tenga. Para facilitar la tarea y dar a conocer las mejores prácticas en este sentido, Sage ha organizado una serie de jornadas formativas a las que cualquiera puede inscribirse.
La próxima “Sage Session” tendrá lugar en Bilbao el 25 de enero, en el auditorio Bizkaia Aretoa. En ella empresas, pymes, autónomos, despachos profesionales y asesorías, expertos de Sage compartirán una jornada repleta de novedades y conocimiento en la que se ofrecerán mejores prácticas en gestión de conectividad que permitirán a los empresarios adelantarse a las próximas tendencias y sacar más partido al rendimiento de su negocio.
Consejos, los mejores expertos y networking, mucho networking, te esperan en las Sage Sessions. Tienes toda la información sobre el evento de Bilbao (y de los que seguirán, en Sevilla, Madrid, Barcelona…) aquí. ¡Apúntate!