Cómo la cuántica permitiría crear contraseñas y chips imposibles de piratear

Las tecnologías cuánticas están revolucionando el mundo digital. De hecho, la física cuántica está cambiando de forma radical la seguridad informática con la creación de chips imposibles de piratear y redes de telecomunicaciones completamente seguras.
Los generados cuánticos de números aleatorios son capaces de generar millones de bits por segundo.
«El chip en sí mismo sí podría ser pirateado, pero se integrará en un sistema más complejo. Podría haber algunos problemas de implementación, pero las bases, la física, es imposible de piratear«, señala Hugo Zbinden, físico cuántico de la Universidad de Ginebra.
El desarrollo de la tecnología cuántica no es reciente, desde el año 2015 la Nasa y Google implementaron D-Wave, conocido como el primer prototipo de computadora cuántica. Desde entonces está tecnología se ha ido perfeccionando.
En este orden de ideas, todo este desarrollo físico ha permitido la creación de generadores cuánticos de números aleatorios, capaces de crear códigos cifrados que ningún ordenador pueda piratear.
Asímismo es importante destacar que los generadores cuánticos de números aleatorios son capaces de generar millones de bits de información por segundo y que esta tecnología también puede ser integrada en los móviles inteligentes. Su impacto es tan grande que actualmente hay más de 20 proyectos de investigación que cuentan con el apoyo de la Unión Europea. Entre ellos destaca uno que permite el envío de mensajes a través de fotones también tiene la particularidad de detectar cualquier intento de intercepción en la comunicación.
Tal y como explica el coordinador del proyecto CiViQ, Valerio Pruneri, gracias a estas tecnologías «estarían protegidos, por ejemplo, los datos financieros o de salud. Este sistema puede tener grandes ventajas también desde el punto de vista de la defensa y la seguridad, sin obviar la seguridad de las redes eléctricas o de transporte». Se trata de un avance relevante para los usuarios teniendo en cuenta que la inseguridad en Internet va en crecimiento. Por ejemplo, 2018 fue el año con más brechas de seguridad informática y la tendencia va en aumento.