Cuando un usuario de iPhone accede a la ventana de almacenamiento de su dispositivo puede ver desglosadas las herramientas que ocupan la memoria de su teléfono móvil. Esta pestaña, a la que se entra desde “Ajustes”, divide el almacenamiento en cinco categorías: “Aplicaciones”, “Sistema”, “Media”, “Fotos” y “Otros”. Este último concepto suele ocupar un porcentaje significativo del almacenamiento del dispositivo sin que quede muy claro a qué se debe.
En la carpeta de «Otros» se almacenan logs, cachés y otros recursos que utiliza el sistema de iPhone
Para obtener más información sobre qué abarca este concepto de “Otros”, el usuario puede hacer scroll hasta abajo y pulsar sobre esta categoría. Al hacerlo, le aparecerá un cuadro que detalla en qué consiste este apartado: “Cachés, logs y otros recursos que utiliza el sistema”. Además, explica, su valor “fluctuará según las necesidades del sistema”.
Los logs son grabaciones de acciones llevadas a cabo por el teléfono, como conectarse a una red Wifi o establecer una conexión por Bluetooth, que no ocupan más que unos megabytes.
La caché, no obstante, sí que puede consumir una parte importante de la memoria del teléfono y es necesario limpiar la caché habitualmente. Los archivos de caché se descargan y almacenan con el uso de navegadores web y de aplicaciones de redes sociales. Estas últimas son las que más espacio ocupan, al almacenarse la caché de fotos, vídeos y otros contenidos que se consumen en Facebook o Instagram.
Para liberar la memoria ocupada por este apartado de “Otros”, lo más rápido y efectivo es hacer una copia de seguridad de los archivos, resetear el teléfono y restaurarlo desde el último guardado. De esta forma no se borrarán los datos guardados, pero sí desaparecerán todos los archivos guardados en la carpeta de “Otros”.
Sin embargo, con el uso, la carpeta volverá a llenarse de archivos y a ocupar mucha memoria. Los usuarios que no quieran resetear su teléfono pueden hacer algunos ajustes en las apps de las redes sociales que más cachés generan.
Aunque las apps de las redes generalmente no ofrecen la posibilidad de borrar todos sus datos de caché -si se puede por ejemplo limpiar la caché de WhatsApp– existen formas indirectas de hacerlo. La más sencilla pasa por borrar y reinstalar la aplicación, de tal modo que desaparecen todos los archivos de caché.
En el caso de los navegadores, que también almacenan una alta cantidad de cachés, es posible eliminarlos sin necesidad de borrar y reinstalar la app. Accediendo al apartado de “Ajustes” del teléfono, y seleccionando luego el navegador que se utilice, es posible deshacerse del caché en la opción de “Limpiar historial y datos de páginas web”.
Para liberar aún más memoria se pueden eliminar los SMS y los iMessages que se envían a través del iPhone. Estos archivos, no obstante, consumen muy poco caché en comparación con los vídeos y las fotografías.
Por último, iPhone tiene una opción para borrar aquellas aplicaciones que el usuario apenas utiliza. En la configuración del teléfono, aparece una opción para “ Desinstalar apps sin usar”, gracias a la cual es posible deshacerse de los cachés que hayan almacenado dichas aplicaciones.