Cómo eliminar las apps del iPhone que ya no se utilizan

aplicaciones iOS

Conforme transcurre el tiempo y se usa un móvil se van acumulando aplicaciones que rara vez se utilizan o incluso que pasan meses (hasta años) sin hacer uso de ellas. No deja de ser un espacio de almacenamiento y unos recursos que se van ocupando y que pueden llegar a ralentizar el funcionamiento del dispositivo o, sencillamente, agotar la memoria disponible para otras apps, fotografías, vídeos, documentos…

En iOS puede liberarse espacio mediante la desinstalación automática, la desinstalación manual y el borrado de aplicaciones no utilizadas

De hecho en ocasiones hay apps que pueden quedar trabajando en segundo plano, o requerir de ocasionales actualizaciones con lo que se consume batería o datos. En cualquier caso, y como en la vida,  veces llega el momento de hacer limpieza y ordenarlo todo, un poco al estilo Marie Kondo, y en el caso del móvil se debe tomar la decisión de desinstalar o borrar aplicaciones que no se utilizan..

Para los dispositivos móviles con sistema operativo Android hay métodos específicos para desinstalar las aplicaciones, pero en los iPhone su sistema operativo ofrece varias posibilidades para solventar esta cuestión: desinstalación automática, desinstalación manual y borrado.

Desinstalación automática de apps

A través de la ruta «Ajustes – Desinstalar apps no utilizadas» se accede a la función que de manera automatizada procede a desinstalar del dispositivo aquellas aplicaciones que hace tiempo que no se utilizan, aunque Apple no ha facilitado detalles en relación al criterio que utiliza el dispositivo para determinar qué plazos o periodos de tiempo tiene en consideración para establecer esa frecuencia de uso (o de no uso).

Al activar esta opción la app no desaparece del iPhone y, de hecho, su icono continúa en el mismo emplazamiento, pero junto al nombre de la aplicación aparecerá un icono con el dibujo de una flecha y una nube, lo que nos indica que dicha app no está actualmente instalada en la memoria del móvil y que, en caso de querer utilizarla, al pulsar sobre el icono iOS procederá a descargarla desde la Nube. Conviene tener presente esta circunstancia porque al producirse la descarga cuando se pulsa sobre el icono si el iPhone no está conectado a una red WiFi será el plan de datos móviles el que se ocupe de dicha descarga.

Desinstalación manual de apps

Si se opta por desinstalar manualmente las aplicaciones es recomendable previamente consultar el espacio que ocupan, tanto la app en sí como los datos almacenados en dicha aplicación. En ocasiones puede bastar, para liberar memoria, con borrar todos o parte de esos dato, bien desde la propia app o bien a través de la ruta «Ajustes – General – Almacenamiento del iPhone» donde se informa de la memoria que ocupa cada app. En algunas aplicaciones puede accederse también desde aquí al detalla de los datos que almacena e incluso borrarlos de manera individual o en grupo, y será en este apartado donde pueda seleccionarse la desinstalación manual de las aplicaciones.

Borrado de todas las apps

Finalmente existe una opción más tajante y definitiva: borrar por completo las aplicaciones que no se utilizan. Y es que con las dos opciones previas la app se desinstala pero no se borra, permaneciendo en la Nube los datos relativos a la misma a fin de que al reinstalarla todo vuelva a estar donde estaba, que no haya que volver a configurar la app ni introducir datos. Pero borrar significa eliminar por completo y de manera permanente una aplicación.

En este caso hay que reflexionar sobre la medida porque en caso de arrepentimiento habrá que volver a descargar e instalar la app, configurarla de nuevo y por supuesto se habrán perdido todos los datos y archivos que se hubieran almacenado en la misma.

El procedimiento para borrar aplicaciones pasa por desplazar la pantalla del principal del iPhone hasta la última que aparece hacia la derecha, la que tiene en la parte superior un cajetín de búsqueda donde indica «Biblioteca de apps», bajo el cual están agrupadas por carpetas todas las apps, y seleccionar la que se quiera eliminar.

Manteniendo pulsado el icono de la app que se desee eliminar aparecerá la opción «Borrar aplicación» que habrá que aceptar y se borrará todo rastro de la misma tanto del iPhone como de la cuenta de iCloud. Por ello en caso de querer utilizarla de nuevo habrá que empezar el proceso desde el principio, buscándola en la App Store, descargándola, configurándola…

Antonio Rentero

Comunicador especializado en tecnología y cine. Jurista especializado en protección de datos. Curioso especializado en prácticamente todo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.