Cómo los extorsionadores aprovechan las leyes de copyright de YouTube

YouTube icono

Las reclamaciones de copyright de YouTube funcionan de la siguiente manera: cuando el sistema detecta un contenido con copyright (un sonido, una canción, imágenes…) se envía una reclamación a la persona que ha subido el vídeo.

Cuando un usuario recibe un aviso de infracción de copyright tiene la opción de sustituir aquello que infringe los derechos (el sonido, por ejemplo), puede dejar de monetizar el vídeo o lo puede eliminar, pero en algunos casos YouTube procede a la retirada del vídeo de manera automática.

Para hacer una reclamación de copyright en YouTube sólo hay que dar unos datos de contacto

El problema es que cualquier persona puede hacer una reclamación de copyright tan solo aportando su información de contacto y el tipo de contenido que infringe las leyes de derechos. La utilización de sistemas automáticos hace que no todas estas reclamaciones se revisen y, a veces, se actúa de manera automática.

Este ya de por sí molesto (en ocasiones) sistema de copyright ha sido utilizado por unos extorsionadores para estafar a otros canales de YouTube. Los estafadores utilizaban un canal para enviar mensajes a otros youtubers pidiendo dinero a cambio de retirar reclamaciones activas de copyright falsas que ellos mismos hacían utilizando el sistema de reportes.

Los delincuentes afirmaban que, si las víctimas no pagaban, recibirían una tercera sanción por parte de YouTube en materia de derechos de autor. Recibir un tercer apercibimiento supone la eliminación permanente del canal.

Recientemente se han visto afectados dos canales muy populares, Kenzo y ObbyRaidz, que se dedican sobre todo a subir vídeos de gameplays. Los estafadores les pedían sumas desde 75 a 400 dólares. Kenzo, se puso en contacto con el portal de vídeos tras recibir una segunda reclamación de derechos por parte de los estafadores.

YouTube restableció los vídeos, dio la razón al youtuber y eliminó el canal de los extorsionadores, pero la compañía no ha explicado cómo pretende evitar que esto vuelva a suceder. De hecho, es una práctica más común de lo que se cree.

Juan Carlos Rubio

Periodista. Especializado en tecnología y política internacional.

Deja un comentario

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.