Cómo los robots pueden influir en la conducta de los niños

niños-instagram-Apple

Puede sonar a ciencia ficción, pero los niños están cada vez más acostumbrados a verse rodeados de tecnología. La Inteligencia Artificial llegará a casi todas las rutinas diarias en poco tiempo, y los más pequeños se encuentran expuestos a algoritmos que personalizan experiencias y se adelantan a las necesidades de los individuos. En este contexto, resulta interesante preguntarse de qué modo puede influir la tecnología en el desarrollo de un niño.

El experimento prueba que, de forma contraria, los adultos aún mantienen la distancia con las opiniones de los robots

Según un reciente estudio conducido por la Universidad de Plymouth, los niños pueden ver en los robots modelos de conducta imitables. Es la adaptación robótica a un experimento tradicional, conocido como el test de conformidad, que normalmente prueba que las personas tienden a estar de acuerdo en mayor medida con sus iguales, a pesar de que de forma individual puedan mantener otra opinión. 

De este modo, el estudio reunió a niños de entre siete y nueve años de edad con robots, y la tarea a realizar consistía en hallar dos líneas que igualaran en longitud.

Mientras estaban reunidos entre ellos, los niños dieron con un nivel de conformidad del 87% en el grupo; sin embargo, cuando se les separó para emparejarlos con robots, la conformidad de los niños bajó a un 75% entre sí, encajando a un 74% con los errores que los propios robots habían cometido.

Este estudio aparentemente inofensivo prueba cómo los más pequeños pueden llegar a ver en la robótica una fuente de conocimiento superior a la de sus iguales, lo que suscita nuevas controversias morales.

A medida que la creación de robots se hace más refinada y compleja, estos pueden llegar a mantener conversaciones fluidas y ser persuasivos, imitando el comportamiento humano.

De forma paralela, el estudio demuestra que el mismo experimento en adultos arroja resultados contrarios: los sujetos confían más entre sí, y la capacidad de acierto que le suponen a un robot es mucho menor que a un ser humano.

Si un robot puede convencer a un niño de que algo es cierto aunque no lo sea, tanto los adultos que están a su cargo como los desarrolladores de estos servicios tienen una importante tarea a la hora de vigilar de qué forma se relacionan los niños con las Inteligencias Artificiales.

Yaiza Ibarra

Periodista multiplataforma, compagina la redacción con el doblaje. Aprendiendo sin parar en TreceBits, escribe artículos sobre Internet y Redes Sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.