Cómo mejorar la velocidad de la WiFi al trabajar desde casa

Trabajar desde casa se ha convertido en una realidad cotidiana para muchos usuarios debido a la cuarentena impuesta tras el brote de coronavirus, para los que tener una optimizada señal WiFi es primordial con el objeto de que su actividad se desarrolle de la manera menos estresante posible.
Si vas a trabajar desde casa la mejor recomendación es tratar de estar conectado por cable o colocar la estación de trabajo cerca de la señal WiFi
Ante esta situación, hoy vamos a presentar una serie de consejos que se pueden llevar a cabo sin necesidad de ser un experto informático y que pueden servir para mejorar esta conexión inalámbrica y disfrutar de Internet de forma más óptima:
-Verifica la velocidad de conexión: Realizar una prueba diagnóstico permitirá tener una idea de cuán rápido o lento va Internet de forma inalámbrica en casa. Para ello, existen muchas páginas web gratuitas (SpeedTest, Fast, por ejemplo) que permiten medir la velocidad de conexión y la de carga y descarga de archivos. Generalmente, las pruebas se realizan con servidores cercanos, lo que permite hacer mediciones de velocidad en diferentes escenarios. Para obtener una mayor precisión, activa algún proceso pesado en tu dispositivo móvil o equipo -por ejemplo, da al play reproduciendo algún vídeo de YouTube- para que las mediciones se realicen en un entorno con cierto nivel de exigencia.
-Usa cable cuando sea posible: Por muy buena que sea la conexión Wifi, siempre será más estable la velocidad de Internet si se emplea una conexión por cable de red. Si no se puede estar siempre conectado por este medio, es indispensable tratar de estar siempre cerca del router y la señal WiFi. Estas serían las dos principales opciones a considerar para trabajar desde casa cómodamente.
Sin embargo, en caso de no poder hacerlo, si se tiene que estar en un espacio lejos del router, lo ideal es utilizar un extensor de rango de señal WiFi. Estos dispositivos sirven para mejorar la señal inalámbrica y hacer que llegue a sitios inalcanzables o remotamente difíciles de cablear. Son pequeños y se colocan en lugares estratégicos para aprovechar mejor la señal, sin importar donde se esté dentro de la casa. Su funcionamiento es tan simple que solo requiere apretar un botón.
-Actualizar el router: actualizar este dispositivo permite optimizar su velocidad de conexión. Si el modelo es obsoleto, con capacidad de expansión de señal baja, la conexión puede ser lenta o poco estable. Es por eso que otra alternativa, que implica tocar el presupuesto del hogar, es comprar un nuevo router. Actualmente los nuevos modelos mantienen velocidades por encima de los 50 Mbps, un valor aceptable para trabajar desde casa y tener videollamadas grupales desde WhatsApp o desde el ordenador.
-Compartir el tráfico: si el usuario tiene una gran familia en casa y cada uno de los integrantes está conectado al WiFi, seguramente la conexión irá más lenta que cuando se emplea la red en solitario. Ante esto, se recomienda asegurar que las bandas de frecuencia que se usan, sean diferentes. Para ello los router poseen dos tipos de bandas, una de 2.4 GHz (ofrece mayor alcance) y otra de 5 GHz (Ofrece mayor velocidad). Los router permiten hacer esta división de frecuencia cuando se están configurando en el ordenador. Algunos modelos permiten crear redes solo para invitados, programar horarios de conexión, priorizar el tráfico a dispositivos, aplicaciones, funciones y herramientas específicas, para mejorar la conexión en ambientes determinados.
-Reducir el número de dispositivos conectados: De la misma manera, cuantos menos equipos se encuentren conectados a Internet, más velocidad, pues tendrá que compartirse el ancho de banda con menos solicitudes de red.