Cómo no perder posicionamiento SEO durante la pandemia
Debido a la crisis por el COVID-19 y a las medidas adoptadas en muchos países en estado de alarma, muchos negocios online se verán obligados a cerrar, al menos de forma temporal, ya que no les será posible atender los nuevos pedidos que se realicen a través de sus páginas. Sin embargo, hacerlo puede suponer no sólo la paralización de los ingresos, sino también que la página web pierda posicionamiento SEO.
Google recomienda a los usuarios que no cierren sus páginas durante la crisis del COVID-19, en lugar de ello ofrece algunos consejos para deshabilitar algunas funcionalidades.
Cerrar una página por completo debe ser la última opción, ya que los usuarios no tendrán forma de saber qué ha pasado con el negocio y pueden pensar que ha cerrado para siempre. Además, toda la información de Search Console se perderá y recuperar las posiciones anteriores en el buscador resultará muy complicado, ya que todo el contenido tendrá que ser indexado desde cero.
Para evitar esta situación, Google ha lanzado una serie de recomendaciones, que serían las siguientes si el cierre del negocio va a ser temporal:
– Deshabilitar el carrito de la compra: Desactivar las opciones de comercio electrónico es una forma sencilla de poner pausa a ciertas acciones y no perjudicar el posicionamiento en buscadores de la web en general.
– Explicar a los usuarios la situación: Se debe contar de forma clara a los usuarios la situación que está atravesando el negocio a causa del confinamiento por el coronavirus. Se debe avisar sobre cualquier retraso en los envíos, cambios en las políticas de devoluciones y cualquier eventualidad que pueda afectar al usuario.
–Actualizar los datos estructurados: Si se utilizan datos estructurados de páginas estos se deben actualizar. Por ejemplo, si algunos productos de la tienda no se pueden enviar, deberán marcarse como «Temporalmente Agotados» y lo mismo para eventos presenciales, que deberán quedar marcados como «Cancelados».
– Información del negocio: Si se trata de la página de una tienda o un establecimiento físico, se debe actualizar la información en Google My Business mostrando los nuevos horarios de apertura o un mensaje de advertencia sobre el cierre temporal debido al brote del coronavirus.
– Reindexar las páginas: Actualizar la información en Google Search Console servirá para que se vuelvan a indexar las páginas con funcionalidades deshabilitadas y también se deben actualizar los Sitemaps para agilizar la indexación.
Por otra parte, cerrar una página es una medida extrema, que solo debería tomarse cuando no haya otra opción y solo durante un periodo corto de tiempo (entre dos y tres días), ya el cierre total puede ocasionar graves problemas de posicionamiento en el buscador. Si al final se opta por el cierre de la página, Google recomienda seguir las siguientes buenas prácticas:
-Crear una página de error: Si se necesita cerrar con urgencia toda la página durante uno o dos días, se debe crear una página de error HTTP 503.
– Crear una página de inicio estática: Si se va a cerrar la página durante más tiempo, conviene crear una página de inicio estática que se mostrará en los resultados de búsqueda a través del código de estado 200 HTTP de Google.
–Esconder la página: Si necesitas «esconder» tu página del buscador mientras consideras qué hacer con ella, puedes usar Google Search Console para que Google no rastree la página y Google deje de mostrar los resultados de búsqueda.
En cualquier caso, Google aconseja proceder con cautela y sobre todo, no eliminar o deshabilitar la página por completo, ya que hacerlo puede ocasionar los siguientes problemas:
– Incertidumbre: Los clientes no sabrán lo que ha pasado con el negocio, ya que no podrán encontrar ninguna información sobre él.
– Información poco fiable: Los clientes no tendrán acceso a información de primera mano sobre tu empresa o productos, por lo que recurrirán a terceros, que no siempre ofrecerán reseñas y comentarios fiables.
– Pérdida de información: Los paneles de información de Google perderán datos como el logotipo de la empresa, la dirección o el número de teléfono.
– Pérdida de datos en Search Console: Se perderán todos los informes de rendimiento de Search Console, así como la información relativa a la indexación de las páginas.
– Pérdida de posicionamiento: Tras un periodo de ausencia prolongado, será muy complicado recuperar la posición de los contenidos y no hay garantías de que se recuperen las posiciones anteriores.
Más allá de las acciones que se puedan realizar para no deshabilitar por completo la página, Google también ofrece algunos consejos para los negocios como:
– Eventos online: Si la empresa tenía pensado organizar algún evento presencial, lo mejor es utilizar alguna herramienta de videoconferencia para convertirlo en online.
– Horarios: Cambiar los horarios en Google My Business para que los clientes dispongan de la información sobre cierres temporales.
– Comunicación: Comunicar a los clientes y empleados los cambios que afecten al negocio durante esta crisis, como la posibilidad de trabajar desde casa y modificar todas las campañas publicitarias.
– Cambios: Es importante entender cómo funcionan las actualizaciones de los paneles de conocimiento de Google y cómo se deben realizar las sugerencias de cambio.