Cómo obtener el Certificado Digital COVID en España
A partir del 1 de julio todos los ciudadanos de la Unión Europea podrán solicitar el Certificado Digital COVID, pero España -que también permite obtener el Certificado Electrónico desde el móvil– se ha adelantado y ya ha comenzado a ofrecer la posibilidad de obtener este pasaporte que facilita la circulación por distintos países de Europa.
El Certificado Digital COVID acredita la vacunación mediante un código QR
Se trata de un documento (digital o en papel) que a través de un código QR acredita que el poseedor ha sido vacunado con cualquiera de las vacunas que reconoce la Agencia Europea del Medicamento, o en su caso que por circunstancias personales de salud no supone un riesgo para el contagio del coronavirus.
En este último caso este certificado acreditaría que o bien se ha superado el coronavirus en los seis meses anteriores, que durante las 72 horas previas la prueba PCR ha dado positivo, o que las 48 horas previas se ha pasado con resultado negativo un test de antígenos.
El certificado es distinto para cada uno de estos supuestos y habrá que solicitar aquel que corresponda. En el caso de haber sido vacunado el certificado incluirá información sobre la fecha de vacunación, el número de la dosis inoculada y el fabricante de la vacuna, estando reconocidas únicamente Astra Zeneca, Janssen, Moderna y PfizerBioNTech.
La obtención de este certificado digital COVID es completamente gratuita y contiene la identificación del poseedor con su nombre, fecha de nacimiento, país y un código de identificación única para cada certificado.
Distintos países de la Unión Europea ya han autorizado el tránsito de viajeros dentro de sus fronteras incluso sin poseer este certificado, Pero la libertad para la movilidad es más amplia disponiendo de él porque el viajero podrá acreditar que no supone un riesgo para la salud, evitándose según los casos tener que guardar cuarentena.
Welcome aboard #EUCovidCertificate, Lithuania and Spain!
The EU gateway is now live in 9 EU countries – which started issuing certificates, three weeks ahead of the deadline.
🇧🇬 🇨🇿 🇩🇰 🇩🇪 🇬🇷 🇪🇸 🇭🇷 🇱🇹 🇵🇱More countries will join soon for safe travelling this summer!
— European Commission (@EU_Commission) June 7, 2021
Cómo se obtiene el Certificado Digital COVID en España
En España existen dos vías para obtenerlos: a través del Ministerio de Sanidad o a través de la comunidad autónoma de residencia.
En el caso del Ministerio de Sanidad puede hacerse a través de la página web específica accesible desde su Sede Electrónica, desde donde se puede gestionar, obtener y descargar el documento resultante, un PDF que contiene el QR con el Certificado Digital COVID. Para obtenerlo será necesario disponer de certificado digital, Cl@ve Permanente o mediante el programa Autofirma.
Respecto a las comunidades autónomas, no todas han implementado aún la gestión del Certificado Digital COVID de manera que en el siguiente listado aparecerán únicamente las que sí disponen de un protocolo funcional para obtenerlo.
-Andalucía: Puede obtenerse a través del portal ClicSalud+ mediante la sección Salud además de mediante la app Salud Andalucía (disponible para iOS y Android) . Para descargar el certificado será necesario disponer de certificado digital, Cl@ve Permanente o del número de la tarjeta sanitaria. Los mayores de 65 años podrán recibir el certificado de manera física en su propio domicilio.
-Aragón: Puede obtenerse a través de la web Salud Informa, siendo necesario disponer de certificado digital o la Cl@ve Permanente. Próximamente podrá solicitarse también a través de la app móvil de Salud Informa y quien desee disponer del certificado en formato físico podrá obtenerlo en su propio centro de salud.
-Canarias: El certificado puede obtenerse a través del portal MiHistoria, disponible también en app móvil para iOS y Android, siendo necesario el certificado digital o el número de identificación del Servicio Canario de Salud.
-Castilla y León: El certificado está disponible para su descarga desde la carpeta de cada usuario en la aplicación SACYL Conecta, disponible en iOS y Android, necesitando disponer de certificado digital o de la Cl@ve Permanente.
-Cataluña: Puede solicitarse accediendo al portal La Meva Salut o desde la aplicación del mismo disponible en iOS y Android, debiendo identificarse el usuario mediante el código de la tarjeta sanitaria.
-Comunidad Valenciana: Se creado una página web específica, Certificado COVID Digital UE, donde los usuarios pueden registrarse utilizando el número de su tarjeta sanitaria y la fecha de nacimiento, añadiendo una confirmación del código enviado por SMS. También puede solicitarse mediante el portal del paciente o con la aplicación GVA+ Salud.
-Extremadura: A partir de la semana que viene podrá solicitarse de forma presencial en hospitales y centros de salud pero ya está disponible el certificado a través del portal Salud Extremadura, debiendo disponerse de certificado digital o Cl@ve PIN.
-Galicia: Certificado puede solicitarse en los propios puntos de vacunación en formato físico. En formato digital puede obtenerse mediante la aplicación PassCOVID disponible para iOS y Android.
-Madrid: El certificado en formato físico puede obtenerse en los centros de salud o a través del número de teléfono 900 102 112. En cuanto al certificado en formato digital puede obtenerse mediante la aplicación tarjeta sanitaria disponible en iOS y Android.
-Navarra: El certificado en formato digital está disponible en la web Carpeta Personal de Salud así como desde la correspondiente aplicación móvil, siendo necesario disponer de certificado digital, Cl@ve PIN o número de tarjeta sanitaria. En próximas fechas podrá también obtenerse de manera presencial en los propios centros de salud.
-País Vaco: A lo largo de esta semana quedará activo para su descarga desde la carpeta de salud de Osakidetza, siendo necesario disponer de certificado digital o está registrado en el sistema de identificación electrónica BakQ.