Cómo obtener una Cuenta Profesional en Twitter

Twitter Cuentas Profesionales

Twitter acaba de lanzar en todo el mundo las nuevas Cuentas Profesionales, un tipo de cuenta que permitirá a empresas, marcas, creadores… tener una presencia más uniforme en Twitter y les proporcionará acceso a nuevas herramientas y funcionalidades, como por ejemplo el nuevo Ecosistema de Anuncios de la red social.

Twitter ha lanzado las Cuentas Profesionales para todo aquel que emplea Twitter con fines comerciales

Contar con una Cuenta Profesional en Twitter también les permitirá ser los primeros en acceder a funciones que llegarán en el futuro como los Perfiles Profesionales, que se encuentran en fase de test, o las nuevas herramientas de compra de Twitter Shopping.

¿Quién puede tener una Cuenta Profesional en Twitter?

No todos los usuarios de Twitter pueden tener acceso a una Cuenta Profesional. No se trata de una función para los más de 300 millones de usuarios que tiene la red social, sino que Twitter las reserva para los usuarios «profesionales» y define como tales a todos aquellos que emplean la red social con fines comerciales.

Además de eso, hay que cumplir una serie de requisitos para poder solicitar una Cuenta Profesional en Twitter:

-No se debe tener un historial de usuario que incluya violaciones repetidas a las Condiciones de Uso de Twitter.

-Se debe tener un perfil completo, con nombre de usuario, biografía y fotografía de perfil.

-La identidad de la cuenta debe ser clara y contundente den el perfil. Por ejemplo, el perfil no puede imitar la identidad de otra persona, marca u organización. Tampoco puede identificarse con animales o personajes de ficción, o nombres ilegibles. Tampoco se permite que las cuentas parodia puedan tener una Cuenta Profesional en Twitter.

¿Cómo solicitar una Cuenta Profesional en Twitter?

Si cumples con los requisitos antes señalados, puedes solicitar una Cuenta Profesional en Twitter siguiendo estos pasos:

-Accede a la configuración de tu perfil y haz scroll hasta que veas la sección «Cambiar a cuenta profesional». También puedes ampliar la barra lateral de Twitter desde la Home cuando utilizas la app de la red social y buscar la opción «Twitter para Profesionales».

-Una vez hecho esto, selecciona «Comenzar» y selecciona una categoría para tu Cuenta Profesional. Elige entre cuenta de «Negocio» o de «Creador» y pulsa el botón «Siguiente».

Hecho esto, tu cuenta habrá pasado a ser una Cuenta Profesional y podrás acceder a las distintas opciones que ahora aparecen al final del menú. Con ellas podrás personalizar tu perfil con los módulos específicos para la categoría de Cuenta Profesional que has seleccionado.

También podrás seleccionar distintos Topics y temas para seguir que sean relevantes para tu marca o negocio, y también tendrás acceso directo a opciones publicitarias como la promoción de uno de tus tuits de manera rápida.

Manuel Moreno

Periodista y fundador de TreceBits. Consultor y formador en Social Media. Ponente y conferenciante. Profesor de redes sociales y periodismo 2.0. Colaborador en prensa, radio y TV. Autor de cuatro libros de Social Media. Más información en manuelmoreno.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • TreceBits te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Manuel Moreno Molina (TreceBits) como responsable de esta web.
  • La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L. (proveedor de hosting de TreceBits). SiteGround Spain S.L. está ubicado en la UE, cuyo nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de SiteGround Spain S.L.
  • Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected] así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad.