Cómo optimizar Google My Business y obtener más rendimiento

Google My Business

Google My Business (GMB) es una completa herramienta gratuita que Google ofrece a las empresas, mediante la que pueden obtener más visibilidad y encontrar nuevos clientes. En pocas palabras, es una especie de «páginas amarillas vitaminado», donde los clientes no solo encuentran información de contacto de la compañía, sino también opiniones de otros clientes, imágenes de las instalaciones, productos y servicios, horarios y hasta respuesta a las preguntas más comunes.

Activar los mensajes directos de Google My Business, puede atraer a una gran variedad de nuevos clientes.

El 80% de las búsquedas en Internet en todo el mundo se realiza mediante Google o lo que es lo mismo, cada día se hacen 3.500 millones de búsquedas, lo que significa que aparecer en la primera página de resultados de búsqueda (SERP) cuando un cliente realiza una búsqueda relacionada con el sector al que se pertenece sea una grandísima ventaja. Para ello, se debe optimizar al máximo el perfil de GMB.

Cómo optimizar Google My Business

-Información de perfil: El primer paso es revisar toda la información del perfil. Se debe asegurar que es fiable y actual. Sobre todo es importante revisar los horarios, ya que un error en este punto puede acarrear muchas reseñas negativas, pues conviene recordar que la información se mostrará en los fragmentos enriquecidos de Google, así como en Google Maps y Search. En ese sentido, conviene revisar que la información del perfil de GMB coincide con la que aparece en la página web, ya que de lo contrario los clientes pueden desconfiar.

-Categoría: La categoría es otra de las partes más importantes del perfil de GMB, ya que de ella dependerán los resultados en los que se muestre el perfil. Para ello, la categoría debe ser la correcta y contar con las palabras clave más importantes de la estrategia SEO. En este sentido, conviene ser prudente y no realizar técnicas de keyword stuffing, el uso de estos términos debe ser natural.

GMB cuenta con una lista de más de 2.300 categorías y, aunque puede resultar pesado revisarlas todas, conviene hacerlo. Además de la categoría, que debe ser lo más específica posible, se deben configurar también los atributos, que serán como los «adjetivos» que ofrezcan más información de la empresa al usuario. Los atributos pueden resolver dudas de los clientes con términos muy concretos como por ejemplo, «aceptamos mascotas» o «ideal para niños».

-Imagen de perfil: Los perfiles de Google My Business con imagen suelen obtener más clics. En este sentido, es posible cargar una imagen de perfil, un vídeo o una imagen de portada. Lo ideal es que todas sean originales, tomadas por el propio usuario y no conviene echar mano de imágenes de stock. Además, GMB ofrece la posibilidad de buscar imágenes en las que se haya etiquetado a la empresa y utilizarlas también.

-Reseñas: Las reseñas son la sangre de GMB por lo que conviene pedir a los clientes que se animen a dejar una reseña (a poder ser positiva), para ello basta con enviar un enlace al perfil. En este sentido, «invitar» no significa obligar ni comprar, ya que la compra de reseñas (tanto positivas como negativas) está prohibida por Google. Por otra parte, cada vez que alguien se tome el tiempo de dejar una reseña, se debe contestar, sin importar que sea buena o mala. Si los comentarios son negativos, se debe leer con atención el mensaje, ya que de estos se puede aprender mucho.

-Mensajes: A pesar de que en el perfil aparece el número de teléfono y la dirección, muchos clientes son reticentes a llamar por teléfono. GMB cuenta con una herramienta llamada «Mensajes» que, una vez activada permite a los usuarios enviar un mensaje directamente desde el perfil de Google My Business o solicitar un presupuesto, sin necesidad de llamar.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.