Cómo optimizar páginas de reseñas de productos para Google

Reseñas

Desde hace un tiempo, Google aúpa a las primeras posiciones de su página de resultados de búsqueda (SERP) todo aquel contenido que favorezca la experiencia de usuario. En este sentido, las reseñas de productos son un tipo de contenido muy apreciado por los usuarios, ya que gracias a ellas pueden hacerse una idea más clara sobre qué esperar de un producto o servicio concreto que quieren comprar.

Google actualizó en abril su algoritmo dedicado a páginas de reseñas de productos para evitar contenido sin valor que llevase a los usuarios a comprar productos deficientes o de baja calidad.

Debido a estos motivos, muchos sitios web de ecommerce confían en este tipo de contenido de reseñas y comentarios para vender más productos. Un ejemplo de ello lo tenemos en Amazon, donde los comentarios de los usuarios es uno de los principales factores que afectan a la decisión de compra de un producto.

Por otra parte, en abril de 2021 Google actualizó su algoritmo para páginas de producto, mejorando la posición de aquellos productos cuyas reseñas ofrecían información detallada y útil que permitiera a los usuarios tomar una mejor decisión de compra. Aunque esta no fue una «actualización de núcleo», sigue siendo importante optimizar las páginas de reseñas y de productos siguiendo los siguientes consejos:

-Reseñas informativas: Las reseñas de productos son uno de los contenidos que mejor se posicionan en Google. Sin embargo, lo que quiere el buscador es contenido de calidad, por lo que las reseñas deben ser largas, explicativas y ofrecer todos los detalles posibles sobre el producto, sus usos y su eficacia. Esto también se aplica a las reseñas y comentarios, cuánto más detallados y explicativos sean, mejor se posicionará el producto en Google, pues se considera que es un producto que ha gustado.

-Experiencia: A la hora de realizar reseñas de productos, Google prefiere el contenido creado por expertos en la materia. Ser experto no requiere disponer de una ingeniería. Google considerará «experto» a cualquier usuario que tenga una trayectoria extensa en la creación de contenido sobre una temática concreta. Esto se debe a la introducción del EAT que se encarga de valorar la calidad de los contenidos, justamente para evitar páginas de reseñas engañosas o de poco valor, que inciten a los usuarios a comprar productos de mala calidad, solo por el hecho de generar enlaces de afiliación.

-Descripciones detalladas: A la hora de realizar una reseña, uno de los primeros puntos que se deben tener en cuenta es el de ofrecer una descripción lo más detallada posible. Al leer la reseña, los usuarios deben hacerse una idea muy clara sobre cómo es el producto, por dentro y por fuera, así como de la forma más correcta de usarlo. Las descripciones deben acompañarse de imágenes o vídeos del producto. Está claro que no todos los productos necesitan descripciones de dos mil palabras, pero hay que ser lo más perfeccionista posible, no dejando nada a la imaginación.

-No guardar la parte mala: Google quiere que los usuarios que leen la reseña del producto se hagan una idea real de cómo es el producto y de su valor. El cambio en el algoritmo para este tipo de contenido tenía como objetivo eliminar las «reseñas pagadas» que ensalzan las virtudes de un producto (muchas veces exagerándolas), que llevaban a los usuarios a comprar algo «engañados». Las reseñas deben ser lo más honestas posible, mostrando la parte buena del producto, pero también cualquier parte negativa, desventaja o pega que pueda tener. Este punto no solo es importante para posicionar en el buscador, sino que también lo será para los usuarios que estarán más dispuestos a confiar en esa reseña.

-Marcar la diferencia: Hoy en día el mercado está saturado de todo tipo de productos por lo que, a la hora de realizar una reseña, se debe destacar cualquier punto o característica que diferencie un producto del resto de productos similares que haya en el mercado. Señalar el punto diferencial de un producto puede hacer que destaque del resto, como cuando Apple lanzó su iPod con auriculares blanco, creando algo diferente que destacaba y que todo el mundo quería poseer.

Jaume Vicent

Redactor y especialista en SEO y marketing de contenidos. Friki de las redes sociales y de las nuevas tecnologías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.