Cómo optimizar las Páginas de empresa en LinkedIn
LinkedIn es la plataforma social dedica a las relaciones laborales con más cuentas activas. Se trata de un punto de encuentro entre profesionales y empresas, donde compartir conocimientos, encontrar nuevas oportunidades laborales y descubrir nuevos talentos.
Estas funcionalidades de LinkedIn permiten que las páginas obtengan una mayor visibilidad y mejoran el alcance.
LinkedIn dispone de una herramienta para empresas con la que pueden crear sus propias Páginas, al estilo de las Páginas de Facebook, aunque con funcionalidades enfocadas a lo laborar, como la posibilidad de mostrar las vacantes, el equipo humano detrás de la empresa o los nuevos servicios y productos.
Es importante tener en cuenta que cada marca puede seguir sus propios métodos para deleitar y hacer crecer a su público, sin embargo, según la compañía hay unas estrategias en común que hacen posible el crecimiento de una empresa dentro de la plataforma. Estos son:
-Publicar vídeos: Tal y como indica LinkedIn, los vídeos cortos son un potente gancho que capta la atención de los usuarios, convirtiéndose así en uno de los contenidos más importantes dentro de la plataforma. La compañía aconseja el uso de subtítulos, puesto que hay un gran número de usuarios que navegan sin sonido. También resaltan el empleo de las transmisiones en vivo, funcionalidad que se lanzó este mismo año.
-Programar contenidos: En las páginas de empresa de LinkedIn ya se pueden programar contenidos mediante su herramienta propia, algo muy recomendable en cualquier estrategia de marketing en esta plataforma profesional.
-Iniciativas socialmente responsables: La compañía hace énfasis en que, aunque es cierto que su red está orientada a los negocios, quienes se encuentran detrás de cada marca son personas reales con sentimientos y emociones. Ante esto aconsejan que las marcas muestren sus responsabilidades sociales corporativas, sostenibilidad y cualquier otra practica que se relacione con las conexiones humanas de forma poderosa. Esto es vital, puesto que los Millenials y Generación Z son el mayor porcentaje de la fuerza laboral en LinkedIn y para ellos, obviamente, las conexiones humanas son importantes.
-Diversidad e Inclusión: La compañía detalla que los usuarios siguen y hacen negocios con empresas que comparten sus mismos valores. Hoy en día la igualdad se ha convertido en uno de los valores más importantes y ante esto las principales empresas han adoptado una postura ilustrada sobre estos asuntos.Posicionarse en contra de la inclusión social llevará a la pérdida de prestigio en la red social (y fuera de ella)
-Destacar el talento humano: «Al final del día, las personas no se identifican con las empresas. Se identifican con las personas de esas empresas, por lo que mostrar las caras y compartir las historias de los empleados de su organización tiende a ser tan efectivo», así lo detalla LinkedIn al invitar a que las empresas destaquen el talento y las voces de los empleados para atraer grandes talentos.
-Resaltar la innovación: Además de resaltar el lado humano, LinkedIn apuesta por la innovación. Consideran que es importante que los usuarios conozcan qué están haciendo las compañías para cambiar el juego en sus respectivas industrias.
Funciones imprescindibles en las páginas de empresa
En este sentido, las páginas de LinkedIn disponen de algunas funcionalidades imprescindibles que ayudan a mejorar la visibilidad y el alcance de las mismas:
-Opciones de moderación: Las páginas de LinkedIn ofrecen opciones de moderación con las que el administrador de la página puede seleccionar quién puede ver y comentar las publicaciones de la página.
-Reacciones: Las reacciones de LinkedIn funciona de forma similar a las de Facebook. Ofrece a los seguidores más opciones a la hora de reaccionar a una publicación, más allá del típico «like». Con ellas, los usuarios pueden «celebrar», «recomendar», «apoyar», mostrar curiosidad o mostrar que algo les encanta.
-Stories de LinkedIn: Las Stories, contenidos cortos y con 24 horas de vida, son la nueva tendencia en las redes sociales. Las empresas pueden utilizar este tipo de contenido para ofrecer consejos, publicar actualizaciones, alertas de búsqueda de empleo o mostrar instantes en la vida de los trabajadores. Se trata de un contenido que genera engagement, ya que los seguidores pueden responder a las stories.
-Carrusel de imágenes: Esta funcionalidad permite que los usuarios suban un archivo PDF a la plataforma que se mostrará como un carrusel dinámico de imágenes. Este forma facilita compartir documentos como «whitepapers», catálogos o ebooks.
-LinkedIn Live: Los vídeos en directo son uno de los contenidos que mejor funciona en Internet. LinkedIn dispone de su propia herramienta para emitir vídeos en directo. Esto permite a las empresas crear contenido interesante, entrevistando a especialistas de un sector, mostrando sus procesos desde dentro o realizando sesiones de preguntas y respuestas con la audiencia.
-Contenido destacado: Desde hace tiempo, LinkedIn permite crear una sección con contenidos destacados, donde los profesionales pueden destacar algunos de sus mejores trabajos. Aunque se trata de una funcionalidad de los perfiles personales, estos también afectan a las páginas (si forman parte de una empresa, claro). Mostrar los contenidos destacados de los trabajadores, refuerza la imagen de la empresa y ofrece una mayor confianza.
-Eventos: Crear eventos refuerza la visibilidad y ofrece la posibilidad de crear nuevos contactos, al mostrar la empresa otros usuarios. LinkedIn ofrece la posibilidad de organizar eventos online, que pueden ser públicos o privados, así como enviar las invitaciones a los usuarios que se desee.
-Encuestas: Este es un tipo de contenido que genera muchas interacciones, ya que no requiere que el usuario se tome tiempo para ofrecer una respuesta larga. Ofrece una herramienta con la que obtener feedback de los usuarios y una forma de conectar con los seguidores.