Cómo optimizar tu perfil personal en Facebook

Continuamos con nuestra serie de artículos sobre optimización de perfiles en redes sociales.

Hoy no nos pararemos a defender la importancia de optimizar nuestros perfiles para conseguir una mejor presencia en las distintas plataformas. Para eso podéis consultar el primer artículo de la serie donde nos centrábamos en Google+.

La segunda red social que abordaremos será Facebook, dada su omnipresencia en el universo de Internet actual.

Para comenzar con la optimización, lo primero que debemos hacer es entrar en la página de nuestro perfil pulsando la pestaña superior en la que aparece nuestro nombre. Una vez dentro, iremos en primer lugar a la sección ‘Información’.

Nos fijaremos en el primer recuadro que nos aparece, también llamado ‘Información’, ya que el resto dependerá de tu actividad en Facebook. En la parte de abajo del recuadro nos aparece el mensaje ‘Ver todo’; lo pulsaremos para tener una panorámica global de toda la información que podemos incluir en esta sección.

Podemos ver que este recuadro lo tenemos dividido en las siguientes subsecciones:

Formación y empleo

  • Relación
  • Familia
  • Acerca de ti
  • Frases célebres favoritas
  • Residencia
  • Información básica
  • Información de contacto
  • Historial por año

Como habréis imaginado, las resaltadas en negrita son las que más nos importan y en las que, por tanto, nos centraremos. Cada una de ellas dispone de un botón ‘Editar’ que nos permitirá modificar la información que contienen.

Formación y empleo

Debemos especificar correctamente los títulos de los que disponemos así como los centros educativos en los que fueron obtenidos.

En cuanto al empleo, debemos hacer uso de aquellos términos para los que nos gustaría que nos encontraran. Así, y siguiendo con el ejemplo del artículo anterior, si trabajamos como jardineros pero nos apasionan los bonsáis y sabemos bastante del tema, podríamos indicar: ‘Jardinero en el Ayuntamiento de Madrid. Especialista en bonsáis.’ De este modo, todas aquellas personas que visiten nuestro perfil podrán conocer qué materias son las que más dominamos.

Acerca de ti

Aquí tenemos bastante libertad para hablar sobre nosotros lo que queramos. Es el sitio indicado para dejar constancia de nuevo que nos encantan los bonsáis. Un ejemplo para este apartado podría ser: ‘Soy un joven que trabaja como jardinero en el Ayuntamiento de Madrid cuya gran pasión es el cultivo de bonsáis.’

Información de contacto

Esta sección es importante pero debemos tener cuidado con los datos que mostramos.

Si nuestro perfil en Facebook va a ser nuestra carta de presentación ante el mundo, tal vez nos interese mostrar tanto el correo electrónico como el móvil.

Por defecto, Facebook mostrará un correo asociado a la red social, es decir, del tipo [email protected], sin embargo, siempre podremos elegir el correo a mostrar mediante el botón ‘Editar’.

Podremos incluir nuestros usuarios de servicios de mensajería. En este apartado incluyen a Twitter, por lo que nos sirve para anunciar otro de nuestros perfiles.

Si poseemos un blog o una página web, Facebook nos brinda la oportunidad de incluir la URL, aunque no se mostrará en nuestra página de perfil principal, sino en la sección ‘Información’.

Imágenes

Un punto importante en toda optimización de perfiles y, posiblemente más crítica en Facebook, es la elección de unas adecuadas imágenes de perfil y portada.

Para la foto de perfil debemos elegir una imagen que posea la suficiente nitidez como para que seamos reconocidos. A la vez, conviene que muestre alguna característica de nuestra personalidad: alegría, seriedad, profesionalidad, etc. Lo que nunca debemos hacer es usar fotografías que dañen nuestra imagen pública.

La imagen de portada nos permite incluir elementos en los que podamos incidir en nuestras habilidades. Así, podríamos crear una imagen propia mediante algún software de diseño y resaltar aquello que nos gusta o dominamos.

Para el ejemplo anterior, una buena elección sería usar una imagen de un bonsái donde añadamos de nuevo nuestro nombre y alguna leyenda explicando por qué nos gustan tanto estos peculiares arbolitos.

No debemos caer en el error de incluir enlaces a otros sitios (por ejemplo, un blog), ya que Facebook podría sancionarnos.

Página de perfil

Una vez hemos editado toda nuestra información, podemos elegir qué mostrar y qué no en la página principal del perfil.

Al colocar el puntero sobre el recuadro llamado ‘Información’ (otra vez) de la izquierda, aparecerá un lápiz que si lo pulsamos nos dará la opción de editar las secciones que aparecen en dicha página.

Tan sólo tenemos que marcar las casillas que queramos y ¡listo!

Y tú, ¿qué haces para optimizar tu perfil en Facebook?

__________

Ya puedes leer los artículos de TreceBits en Google Currents!

Carlos C. Ungría

Periodista con experiencia en prensa escrita, digital y radio. Le interesan las nuevas tecnologías, la economía y la política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.