¿Cómo planificar la comunicación de contenidos en vídeo?

cabecera4

Te presentamos la tercera entrega de nuestro especial sobre vídeo online. Puedes leer las dos anteriores aquí:

– Parte 1: Vídeo Online, el nuevo rey de Internet

– Parte 2: Importancia y ventajas del Vídeo Online

Parte 3: El potencial del vídeo online en la comunicación y el marketing

Las estrategias de comunicación basadas en el vídeo online deben adaptarse a los principios básicos de todo tipo de estrategia comunicativa pero, dadas sus características, las campañas de perfil audiovisual cuentan con una serie de particularidades específicas que es importante contemplar, tanto en su concepción como en su desarrollo.

Dada por hecha la conveniencia de utilizar este tipo de formato publicitario por su alcance e impacto en la práctica totalidad de los grupos sociales, el primer paso para apostar por el vídeo online como soporte publicitario o de marca es dar respuesta a varias cuestiones que, aunque obvias, resulta fundamental contemplar:

¿Está mi audiencia en Internet?

Si lo está, ¿consume vídeo online?

¿Dónde, cuándo, cómo , cuánto?

¿Por qué? ¿Para qué?

Asegurada la conveniencia de llevar a cabo este tipo de estrategias, el siguiente paso es establecer los aspectos fundamentales de la misma, que definirán y condicionaran en gran medida las posibles vías de actuación. En este sentido, los principales factores a considerar son:

–  Objetivos: Es fundamental definir objetivos ambiciosos, sí, pero también realistas y factibles. También deben definirse indicadores de impacto que nos permitan medir y analizar en qué medida se van cumpliendo éstos a medida que se desarrolla la campaña y realizar una valoración final del alcance de los esfuerzos invertidos.

–  Recursos disponibles: Si bien es cierto que el coste de producción audiovisual ha disminuido significativamente, no lo es menos que nada es gratis en ninguna parte y, por ello, hay que definir con claridad los recursos humanos y económicos que se van a dedicar a la campaña y las necesidades que ésta pueda generar. Definir bien el guión y el presupuesto asociado son aspectos fundamentales para el correcto desarrollo de toda campaña.

Plan estratégico: Contar con unos objetivos bien enfocados, con un guión creativo y coherente y con un presupuesto claro y ajustado permiten definir otros factores determinantes en el desarrollo y resultado de la campaña, como su frecuencia y periodicidad, el plan de medios y difusión convencional, la planificación de su difusión digital (webs, blogs, redes sociales), etc.

Partiendo de este escenario, debemos adaptar este enfoque a todo tipo de actores y circunstancias, renunciando con ello a los esquemas tradicionales de la comunicación audiovisual.

Lo audiovisual es ya un recurso enormemente versátil y potente, al alcance de todos los protagonistas sociales y económicos: un escenario nunca antes descrito en el que los más rápidos y creativos están siendo capaces de conseguir hitos extraordinarios: campañas virales con cifras mareantes, autónomos y emprendedores anónimos convertidos en referentes dentro de su ámbito profesional gracias a su buen hacer en blogs y/o redes sociales, pymes capaces de desarrollar estrategias innovadoras y ofrecer -a través del enorme abanico de posibilidades que ofrece el actual panorama tecnológico- nuevos servicios y nuevas formas de relacionarse a sus clientes con un enorme valor añadido para éstos… Los ejemplos son numerosísimos en todos los campos.

Si a todo ello añadimos que hoy en día la práctica totalidad de dispositivos móviles (smartphones y tablets) incorporan cámara y cuentan con capacidad para grabar, producir, difundir y consumir vídeo en ubicuidad, desde cualquier parte y en cualquier momento, podemos empezar a hacernos una idea del cambio de paradigma que estamos viviendo.

Esta nueva circunstancia ha puesto al alcance de todo el mundo la posibilidad de desarrollar estrategias enfocadas al formato audiovisual, que podrán ser desarrolladas de forma más o menos modesta -pero no por ello menos ambiciosas- por cualquier empresa o profesional, sin que su capacidad de inversión o sus conocimientos técnicos se conviertan en ningún momento en factores excluyentes dentro del mercado.

Así, el desarrollo de sistemas operativos y de aplicaciones enfocadas a la producción audiovisual de uso sencillo e intuitivo, sumada a la existencia de plataformas de almacenamiento y difusión profesional de bajo coste, ha democratizado el potencial del vídeo como herramienta de publicidad y marketing.

El desarrollo de este campo es tal que ya no es necesario contar siquiera con una mínima formación en el campo y el lenguaje audiovisual para poder optar al desarrollo de estrategias basadas en el vídeo online. A día de hoy cualquier usuario es capaz de grabar vídeo, realizar posteriormente un sencillo proceso de postproducción y colgarlo y difundirlo después a través de plataformas audiovisuales, de webs y de blogs o de las redes sociales.

En cualquier caso, sobra señalar que disponer de dichos conocimientos permiten mejorar la calidad del producto audiovisual y, por tanto, su impacto en los usuarios. En ese sentido, es importante destacar que nunca fue tan fácil acceder a ese tipo de formación como ahora; basta con buscar en Internet para encontrara material didáctico de gran calidad.

Mariangel Massiah

Con licencia para comunicar. Creadora de contenido. Locución. Comunicación digital y corporativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: TreceBits S.L. (TreceBits)
Finalidad: Que puedan comentar las noticias publicadas
Legitimación: Consentimiento del interesado. Satisfacción del interés legítimo del Responsable.
Destinatarios: No se cederán a terceros salvo obligación legal.
Derechos: Puedes ejercitar en cualquier momento tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición y demás derechos legalmente establecidos a través del siguiente e-mail: [email protected].
Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos aquí.