Cómo posicionar mejor en Google contenidos sobre el coronavirus
Las organizaciones y autoridades sanitarias publican estos días constantemente contenidos sobre el coronavirus: consejos para evitar el contagio, cómo sobrellevar el confinamiento, etcétera. Estos contenidos también tienen que competir con muchos otros que no son más que desinformación a la hora de posicionar mejor en Google y lograr aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
Google ofrece ayuda a las agencias y ministerios de sanidad para posicionar su contenido, y crea un grupo de ayuda para este tipo de organizaciones.
Recientemente, Google ofreció consejos a los negocios para que sus páginas no perdieran posiciones en el buscador durante la crisis del COVID-19. Ahora, Google se lanza a ayudar a las agencias y organizaciones sanitarias que están invirtiendo esfuerzos en ofrecer información para luchar contra la pandemia. Para que su contenido obtenga visibilidad y alcance, Google ofrece las siguientes recomendaciones para mejorar el SEO:
– Comprueba cómo acceden a la página web: La primera recomendación es que se realicen pruebas de búsqueda con las preguntas más habituales. Si la página no aparece o lo hace en lugares muy bajos, es importante que se sigan estos consejos de Google para mejorar el SEO. También se debe comprobar que la página es accesible tanto en navegadores de escritorio como en móvil -el algoritmo de Google cada vez da más peso a esto– y que no hay ningún error que alargue los tiempos de carga.
– Cuál es la posición para las consultas más populares: Para saber en qué posición está el contenido relacionado con las consultas más populares, se debe acceder al «Informe de Rendimiento de Search Console» y definir un filtro de 7 días para centrarse en los temas recientes más relevantes.
Si el coronavirus solo es una pequeña parte de los temas que se tratan en la página, se debe añadir un filtro URL para este tema concreto.
A continuación, se debe ordenar la tabla por impresiones para identificar las consultas relevantes, con impresiones altas pero bajo porcentaje de clics (estas páginas deben corregirse, para aumentar el CTR o «clic through rate»). Acto seguido, se deben realizar consultas para porcentajes altos de clics con posicionamientos bajos, ya que se trata de páginas de alto valor, pero que Google no encuentra, en estos casos se recomienda mejorar los títulos y el contenido.
– Mejorar títulos, etiquetas y contenido: En este punto se recomienda mejorar todo el contenido para que se adapte mejor a las consultas que realizan los usuarios. Si el contenido ya existe, pero no posiciona bien, se recomienda volver a escribirlo para incluir consultas de usuarios. Los usuarios buscarán información sobre el COVID-19 utilizando un lenguaje corriente, sin terminología médica.
– Principales consultas: Otra recomendación es visitar Google Trends y ver qué términos relacionados con el coronavirus son los más buscados estos días. Conviene seleccionar el lenguaje y el país desde el que se publica el contenido para ver las consultas más destacadas en contexto.
– Datos estructurados: También es recomendable añadir datos estructurados en forma de preguntas frecuentes, de las que Google podrá extraer y presentar la información en los resultados de búsqueda. Si se implementan correctamente, Google las mostrará con un formato especial para que la información destaque.
Además de las recomendaciones, las organizaciones sanitarias pueden participar en un grupo de asistencia técnica, creado especialmente para solucionar cualquier duda sobre técnica o de SEO que tengan aquellas páginas y organizaciones que se publiquen contenidos sobre COVID-19. Por ahora, el grupo solo está abierto a organizaciones de la salud, ministerios de Sanidad y agencias estatales de EE.UU, aunque se irá ampliando a todo el mundo. Para acceder a este grupo se deberá rellenar el siguiente formulario y registrarse con un correo electrónico con dominio tipo: «sanidad.gov» o tener acceso a la cuenta de Search Console de la página web correspondiente.
Este grupo ha sido creado para cubrir las necesidades de las organizaciones sanitarias y la intención de Google es desactivarlo en cuanto la OMS declare el fin de la pandemia por COVID-19.