Cómo identificar y prevenir la canibalización SEO
La canibalización SEO se da cuando en un mismo sitio web hay más de una URL compitiendo por posicionar la misma palabra clave. Aunque puede parecer buena idea crear muchos contenidos para posicionar una palabra clave concreta, la realidad es que Google no sabe cuál es la URL que tiene que posicionar, por lo que al final no posiciona bien ninguna.
La canibalización se puede prevenir llevando un registro del contenido que hemos creado y las kaeywords que utilizamos.
Existen excepciones, por ejemplos los sitios web con mucha autoridad pueden acaparar todos los primeros puestos de una página de intención de búsqueda para una palabra clave. Sin embargo, no es lo habitual y, por lo general, es importante utilizar variantes de una palabra clave para atacar a las diferentes intenciones de búsqueda.
Identificar la canibalización SEO
Para identificar la canibalización SEO podemos utilizar el comando «site» en el buscador de Google.
Si queremos saber si en TreceBits estamos canibalizando una URL, accedemos a Google e introducimos el comando: «site:trecebits.com *community manager» (sin las comillas). Los resultados para esa palabra clave se mostrarán ordenados, de mayor a menor autoridad, en la SERP. Si todo el contenido está correctamente etiquetado, podremos encontrar la canibalización en los resultados.
También podemos identificar la canibalización desde Google Search Console. Para ello, accedemos a «tráfico en búsqueda» y «analítica en búsqueda». Desde este panel, debemos filtrar el tráfico por consultas y filtramos por la palabra clave que queramos. A continuación, se mostrarán los resultados duplicados.
Cómo solucionar la canibalización
Una solución habitual eran las etiquetas «canonical». Sin embargo, esta opción solo funciona correctamente si la URL es nueva. En caso de que sea un contenido antiguo, Google habrá dejado de revisarlo, ya que sabe que está duplicado.
Otra opción es aplicar una etiqueta «NoIndex» a los contenidos que no queremos posicionar o que tienen menos importancia para la estrategia. Sin embargo, esta opción no es tan acertada, ya que el contenido etiquetado no aparecerá en las SERP y solo será accesible a través de enlaces internos.
Una de las mejores soluciones sería realizar una redirección 301 de la URL mala a la buena. De esta forma, estamos aprovechando el posicionamiento y la relevancia de la URL mala y lo enviamos a la que queremos posicionar.
Cómo prevenir la canibalización SEO
Para prevenir la canibalización es importante disponer de un documento de control con todo el contenido que hemos creado, las URL y las palabras clave que hemos utilizado. Es importante implementar este tipo documentos al inicio de la actividad, ya que en sitios web antiguos y con mucho contenido, puede ser complicado.
Otra forma de hacerlo es utilizar el comando «site:» en Google, seguido de la palabra clave que queremos utilizar a la hora de crear un contenido y analizar los resultados, en busca de contenidos similares que puedan canibalizarse.