Cómo acceder a Google Bard, la respuesta de Google a ChatGPT

Tras el éxito y repercusión mediática que está obteniendo ChatGPT, la Inteligencia Artificial conversacional desarrollada por OpenAI, otras grandes compañías tecnológicas están llevando a cabo lanzamientos también en este campo.
Habrá que crear una nueva cuenta de usuario de Google tras conectarse mediante una VPN
En este sentido, Google ha desarrollado Bard, su propio servicio de inteligencia artificial conversacional creado a partir del modelo de lenguaje neuronal LaMDA (acrónimo de Language Model for Dialogue Applications, o modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo). Puedes ver una comparativa entre ChatFPT y Google Bard aquí.
Esta inteligencia artificial permite a los usuarios obtener respuestas a sus consultas basadas en información procedente del buscador de Google. Ya ha sido lanzada en más de 180 países de todo el mundo de manea oficial y ya se puede probar.
Sin embargo, a pesar de estar disponible en tantos países -prácticamente todos los de Latinoamérica están incluidos- cabe destacar que en el listado faltan todos los países de la Unión Europea. Es decir, en España todavía no se puede probar Google Bard oficialmente.
Previsiblemente Google ha retrasado el lanzamiento en otros países hasta que se aclaren los problemas relativos a la privacidad que han llevado a países como Italia a frenar su expansión. No obstante no está todo perdido y hay fórmulas que podrían permitir acceder a los residentes en España y países de Latinoamérica.
Cómo acceder a Google Bard desde España y resto de la Unión Europea
Por el momento, Google muestra, en la página web de Google Bard, un mensaje que indica que no se encuentra disponible en el área desde la que se produce la conexión. Esto es así siempre que se acceda desde un lugar distinto a los 180 países en los que Google Bard ya ha sido lanzado oficialmente.
Como es en esa página donde se encuentra el formulario para poder acceder a la lista de espera y utilizar Google Bard, hay que recurrir a otro método de acceso. Para ello, es necesaria la utilización de una VPN que permita anonimizar el origen o ubicación de la conexión. Así, se hará creer a Google que entramos a su servicio desde cualquiera de los 180 países en los que ya está disponible el servicio..
El siguiente paso sería crear una nueva cuenta de usuario de Google desde una de esas localizaciones permitidas. Google detectaría que el acceso se efectúa desde un territorio distinto en caso de emplear la cuenta preexistente del usuario y le impediría el acceso a la lista de espera, por lo que hay que crear una cuenta nueva.
Cuando ya se haya generado esa cuenta, habrá que acceder a la página web de Google Bard e iniciar sesión con la cuenta creada. Hecho esto, ya te podrás inscribir en la lista de espera pulsando el botón «Join waitlist», confirmando mediante el botón «Yes, I´m in».
Google confirmará que ya se forma parte de la lista de espera. Ahora sólo restará aguardar a que se notifique la disponibilidad del servicio a la nueva dirección de email creada a través de la conexión mediante VPN. Cuando llegue ese momento es esencial recordar que habrá que acceder a Bard usando también la conexión mediante VPN.