Cómo programar la destrucción de tu cuenta de Gmail antes de morir

Lo que hay después de la muerte es algo que no podemos saber, pero sí podemos estar seguros de que nuestra cuenta de correo electrónico seguirá activa. Salvo que hagamos algo para remediarlo. Las cuentas de correo electrónico de Gmail tienen una opción que permite programar la desaparición de la misma una vez que haya muerto su titular.
El administrador de cuentas inactivas de Google permite clausurar tu cuenta de Gmail una vez que haya transcurrido un determinado periodo de inactividad
Google, a través de su Administrador de cuentas inactivas, se compromete a no utilizar la información ni los datos de las cuentas de personas fallecidas. Al activar esta función, y una vez que el perfil sea eliminado, no quedará ni rastro de la información allí almacenada en los servidores de la empresa. Planificar la autodestrucción de tu cuenta de Gmail para cuando hayas muerto es, al fin y al cabo, otra forma de dejarlo todo atado y bien atado para cuando ya no estés. Aunque también está la opción de ponerse en modo «no molestar».
Aquí te explicamos cómo puedes activar, de forma sencilla y rápida, esta herramienta. Por supuesto, Google no puede saber cuándo has muerto, pero se basa en la inactividad y el desuso de la cuenta durante un determinado periodo. Una vez transcurrido el mismo, Google te da por muerto y procederá a borrar tu cuenta de Gmail.
-Administrador de cuentas inactivas: Inicia sesión en tu cuenta de Google y entra, siguiendo este enlace, en el Administrador de cuentas inactivas.
-Iniciar: Pulsa en el recuadro color azul en el que dice “Iniciar”, y Google te conducirá a una nueva pantalla.
-Tiempo de inactividad: Ahora podrás elegir tras cuánto tiempo de inactividad tiene permiso Google para borrar tu cuenta de Gmail. Por defecto está seleccionado un periodo de 3 meses, pero puede ser de 6, 12 o 18.
-Número de teléfono y email: Google te obliga a introducir un número de teléfono para intentar comunicarse contigo una vez transcurrido ese tiempo. Al pasar el periodo, Google tratará de ponerse en contacto contigo mediante emails y SMS. En caso de no recibir respuesta, dará por hecho que no volverás a usar tu cuenta de correo electrónico.
-Contacto próximo: A continuación, Google te preguntará si quieres compartir los datos de tu cuenta con alguna persona próxima antes de que esta sea clausurada. Puedes elegir a un máximo de diez personas, que recibirán la notificación de que tu cuenta va a ser desactivada y tendrán acceso a parte de tus datos.
-Confirmar: Ya solo te queda confirmar y aceptar las condiciones de Google. Una vez hecho todo esto, Google se compromete a cerrar tu cuenta una vez que haya transcurrido el periodo pactado.