Cómo proteger chats de Telegram con contraseña

En ocasiones, y a pesar de que los teléfonos móviles suelen estar protegidos por contraseña o identificación biométrica, hay quien puede acceder a un smartphone de uso compartido, pero aunque exista la confianza para compartir contraseña no necesariamente esta circunstancia implica que también se conceda acceso a la intimidad de las conversaciones. También puede suceder que un móvil quede desbloqueado y alguien pueda acceder al mismo.
Telegram permite proteger los chats mediante contraseña o identificación biométrica
Por esas y otras posibles razones, además de para sumar una capa adicional de seguridad, se incluye una característica que permite bloquear los chats mediante contraseña o PIN entre las muchas opciones de protección de la privacidad de que dispone Telegram. De hecho además de bloquear chats concretos de manera expresa también puede configurarse un bloqueo tras un tiempo de inactividad predeterminado, que impediría que tras unos minutos, y aunque el smartphone esté desbloqueado, alguien pudiera acceder a las conversaciones contenidas en esta plataforma de mensajería instantánea.
Cabe recordar además que Telegram almacena las conversaciones en la Nube, por lo que si alguien lograse hacerse con la contraseña de la app quedarían también a su disposición todos los chats almacenados. Disponer de la opción de proteger con contraseña los que contengan información o archivos más delicados es una recomendable medida de seguridad.
Para activar esta opción habrá que acceder desde los ajustes de la app a la sección Privacidad-Código de Bloqueo, donde habrá que activar dicho botón. Se pedirá introducir la contraseña o el código PIN de cuatro dígitos con el que se quiera proteger los chats, pero existen diversas opciones adicionales, como la de solicitar identificación biométrica (huella dactilar, reconocimiento facial… en función de las características del dispositivo móvil) o incluso el factor doble, que además del PIN o la contraseña exigirá la identificación biométrica.
Por último existe una opción de autobloqueo que permitirá fijar un periodo de tiempo (desde un minuto hasta cinco horas) a partir del cual Telegram quedará bloqueado automáticamente.