Cómo recuperar tus archivos borrados con Remo Recover

Perder datos es uno de los peores peligros que acechan en el mundo digital. Es algo que le ha pasado a prácticamente todo el mundo en alguna ocasión y, por desgracia, puede ocurrir por muchas razones diferentes; borrado por accidente, formateo de un disco duro, malware, corrupción del dispositivo, extraer una tarjeta SD cuando la cámara está funcionando…Y si no se tiene una copia de seguridad en otro dispositivo o en la nube, podría parecer que los archivos perdidos han desaparecido para siempre.
Remo Recover permite recuperar datos perdidos en prácticamente cualquier circunstancia y los ordena tal y cómo estaban antes de su eliminacióm
Pero aún no te despidas de las fotos de las vacaciones, esa entrega de clase o el importante excel del trabajo ya que, afortunadamente, hay un recurso que puede traer de vuelta los archivos perdidos o borrados. Nos referimos a los programas de recuperación de datos programas, y uno de los más efectivos es Remo Recover.
Remo Recover es un software avanzado de recuperación de datos cuya primera versión se lanzó en 2011. Se trata de un programa muy fácil de utilizar por cualquier usuario y que puede recuperar información perdida de distintas formas.
Nosotros en TreceBits hemos sido uno de los primeros que hemos podido probar la recién lanzada versión Remo Recover 6.0 y ya podemos contarte antes que nadie cómo funciona. Pero antes de mostrar paso a paso cómo usar Remo recuperar programas para recuperar datos perdidos, vamos a hacer un repaso de sus funciones.
Funciones y capacidades de Remo Recover
Una de las grandes bazas de este software es su facilidad de uso -gracias a su sencilla interfaz- para todo tipo de usuarios, sin necesidad de un conocimiento extenso de informática. Remo Recover permite buscar archivos perdidos en todas las unidades de almacenamiento de un ordenador así como en directorios específicos; ya sea la papelera de reciclaje, el escritorio, la carpeta de descargas, etc…por lo que se puede acotar la búsqueda de manera efectiva.
También se puede afinar la búsqueda mediante la selección de más de 300 tipos de archivo (por ejemplo, solo fotos RAW o archivos de audio en mp3), nombre del archivo, autor del mismo…con lo cual es posible recuperar archivos concretos y no todo lo eliminado, algo útil, si, por ejemplo, hemos vaciado sin querer la papelera de reciclaje y solo nos interesa recobrar un archivo.
Además, si no aparece la localización que se busca (por ejemplo, un disco duro que no se puede detectar por falta de drivers o porque la unidad esté corrupta), Remo Recover puede buscar estas particiones perdidas o corruptas.
Sea lo que sea que se busque, los archivos recuperados se ordenan con la misma jerarquía que tenían antes de su eliminación, de manera que el usuario puede verlos organizados exactamente igual que estaban en el ordenador. Además, se puede acceder a la preview de los archivos recuperados antes de que acabe la búsqueda (que, comprensiblemente, es un proceso largo) y restaurarlos mientras el escaneo sigue en proceso, algo que no es común en este tipo de programas.
Remo Recover puede acceder a datos perdidos de múltiples formas, ya sea por error técnico, humano, accidente, formateo, malware u otras razones:
-Archivos borrados permanentemente
-Archivos perdidos por un corte súbito de energía
-Papelera de reciclaje vaciada
-Discos duros, tarjetas SD y USBs formateados
-Dispositivos de almacenamiento corruptos o no reconocidos
-Pérdida de datos por virus
Y la lista podría seguir, ya que están cubiertos muchísimos escenarios de pérdida de datos.
Remo Recover ofrece una licencia de un mes por 69 dólares, una de seis meses por 79 dólares, y una licencia vitalicia por 199 dólares. Además, tiene una opción gratuita que permite recuperar hasta un GB de datos. Ahora vamos a ver cómo utilizar el software en distintos escenarios comunes de pérdidas de datos:
Cómo recuperar archivos borrados con Remo Recover
Imagina que tu disco duro está prácticamente lleno y no tienes espacio para instalar algún programa que requiera bastante espacio, como por ejemplo, un juego. Lo normal es hacer limpieza, así que empiezas a seleccionar carpetas enteras en el directorio de descargas, documentos y en el escritorio, que hacía bastante tiempo que necesitaban una limpieza. Como son archivos de los que te quieres deshacer permanentemente, usas el comando “Mayus+Supr”, que elimina directamente los archivos sin mandarlos a la papelera de reciclaje.
Cuando acabas, te das cuenta de que has eliminado la carpeta de la universidad con todas sus subcarpetas. Los apuntes y trabajos han desaparecido; PDFs, documentos de Word, PowerPoint, vídeos…la hecatombe. ¿Cómo puedes usar Remo Recover para rescatar los datos perdidos?
En primer lugar, inicia el programa. La interfaz te va a mostrar las particiones y discos activos, algunas de las localizaciones más frecuentes (como la papelera de reciclaje) y una opción para elegir una carpeta específica.
En nuestro escenario apocalíptico, las carpetas eliminadas estaban repartidas por varios directorios, así que tenemos que seleccionar el Disco C, y pulsar sobre “Scan”. Pero si esta situación hubiese ocurrido tras enviar los archivos a la papelera de reciclaje y vaciarla, tan solo habría que pulsar sobre “Recycle Bin”.
Mientras tiene lugar el escáner (que puede tardar bastante si nuestro disco duro es grande), podemos pinchar sobre “Dynamic Recovery View” para ir visualizando los archivos que se van recuperando.
Cuando el análisis termine, veremos algo así. A la derecha, en la parte superior un índice jerarquizado mostrando la dirección de los archivos recuperados tal como estaban en el ordenador y bajo esto, los archivos agrupados mediante la función “Deep Scan”.
En la función «Deep Scan» hay dos carpetas. La primera otorga a los archivos recuperados una serie de etiquetas y los agrupa según estas: tipo de cámara que ha tomado el archivo (para fotos o vídeos), archivos de Excel o Word, etc…Imaginad, por ejemplo, que solo queremos recuperar fotos hechas con el iPhone.
La otra carpeta, “Lost and Found Files”, muestra los archivos según su extensión, algo increíblemente útil para encontrar archivos en concreto. Así, dentro de la carpeta “xls” estarán los Excel, dentro de “mp4” los vídeos en este formato, etc…
Finalmente, podemos seleccionar los archivos encontrados para previsualizarlos y saber si son lo que buscamos o no. Por ejemplo, este vídeo de un servidor en plena selva:
Si efectivamente es el archivo que buscamos, tan solo tenemos que pulsar sobre “Recover”, elegir una carpeta de destino y voilá; archivo recuperado. Si se quieren recuperar varios a la vez, tan solo hay que ir marcándolos, cosa que se puede hacer con carpetas enteras.
Además de la organizada presentación de los archivos, se pueden aplicar filtros extra. Pulsando sobre el botón de “Filter”, se accede a varios tipos de filtro y a uno avanzado, que permite filtrar los archivos por su tipo, su fecha de creación o su tamaño, algo que viene muy a mano a la hora de discriminar en la búsqueda.
Por último, si nuestros datos están en alguna unidad corrupta (un pen dirve que no se reconoce, una tarjeta SD corrupta, un disco duro portátil que no aparece…) hay que pulsar sobre “Can’t find the drive?” y el programa realizará una búsqueda profunda para encontrar los dispositivos y poder recuperar los archivos de la forma que ya hemos visto.
En nuestro caso, vemos como aparece el disco duro sin etiqueta de volumen, tan solo el nombre del hardware con toda su capacidad. Sin embargo, cualquier dispositivo de almacenamiento conectado al ordenador y funcionando físicamente, aparecerá aquí.
Conclusiones
Remo Recover es el programa de recuperación de datos más efectivo que he utilizado. Durante las pruebas, han aparecido datos borrados hace muchísimo tiempo, y las fotos y los vídeos se podían previsualizar (hasta cierto tamaño) sin problemas.
La organización de los archivos recuperados es tremenda, y facilita mucho la recuperación de archivos. A todo esto hay que sumar la facilidad de uso, ya que en solo tres pasos se pueden rescatar archivos que se creían perdidos.
Obviamente, no es magia, y un disco duro físicamente dañado no tendrá datos recuperables. Pero para pérdidas accidentales de datos, Remo Recover es la herramienta perfecta.