Cómo saber si un enlace es malicioso sin abrirlo
Muchos de los virus y ataques informáticos, ya sea contra teléfonos móviles u ordenadores fijos, se cuelan en el sistema operativo a través de un enlace. Un ejemplo reciente de ello es Pegasus, el spyware que varios gobiernos del mundo contrataron para espiar a opositores y periodistas. NSO, la empresa que producía este software, enviaba un enlace a sus víctimas y, cuando estas lo abrían, Pegasus se instalaba en el teléfono aprovechando las fallas de seguridad en el sistema.
Buena parte de los virus y estafas se cuelan en los dispositivos al pinchar en un enlace
Buena parte de las estafas que llegan por mensajería instantánea o correo electrónico siguen un método muy parecido. Por ello, en caso de recibir un enlace que, por lo que sea, nos resulte sospechoso, es importante comprobar antes de abrirlo que sea un link seguro. Existen varias formas de cerciorarse si se trata de un enlace seguro o no. A continuación, te explicamos cómo puedes hacer este proceso:
Cómo saber si un link es malicioso
Sigue estos pasos para saber si un enlace dirige a una web maliciosa sin abrirlo:
-Analizar el link: Si sospechas que el enlace pueda ser malicioso, lo primero que debes hacer es analizarlo. Existen páginas web que permiten analizar las URL y te informan sobre si el enlace contiene o no contiene malware, o si figura en alguna lista negra de seguridad. Algunas de las más útiles y sencillas son scanner.pcrisk.com, virustotal.com y sitecheck.sucuri.net.
-Pasar el cursor sobre el URL: Al colocar el puntero del ratón sobre el enlace en cuestión, podrás ver el enlace completo en la esquina inferior derecha del navegador. De este modo, podrás ver a dónde te conduce realmente el link, pues en ocasiones esos enlaces pueden venir acortados y no contener toda la información necesaria.
-Analizar el código de la página: Esta opción solo te resultará útil si tienes ciertos conocimientos de programación y código web. Para ello, tras hacer clic en el enlace, debes entrar en la opción “Inspeccionar”. Al hacerlo, se te abrirá un recuadro que contiene el código de la página en cuestión. Desde ahí puedes analizar y revisar todo el contenido de la web para saber si es o no peligrosa para tu dispositivo.