Cómo sacar el máximo partido al vídeo en redes sociales
El marketing online cada vez hace un uso más extenso del vídeo. No en vano, los internautas pasan un tercio de su tiempo online viendo vídeos. Facebook apuesta por este tipo de contenido con diversas herramientas, incluyendo Watch, su propia plataforma de vídeos, que ya está disponible en todo el mundo. Twitter también ofrece una enorme variedad de anuncios en este formato.
El vídeo es la tendencia más utilizada en cualquier estrategia publicitaria. Sacarle el máximo partido es clave para llegar a tu audiencia
Es evidente que cualquier estrategia publicitaria en la red debería considerar el uso de vídeos. Las formas son muy variadas; desde anuncios, a un canal en una plataforma como YouTube dándose a conocer. A continuación, os contamos cómo sacar el máximo partido al uso de vídeos en diferentes plataformas.
-Sube vídeos directamente a cada plataforma: Lo más cómodo suele ser subir un vídeo a YouTube y luego publicar el enlace en otras redes sociales. No hay que caer en ese error, ya que las estadísticas muestran que, por ejemplo, un vídeo subido directamente a Facebook goza de un 168% más de visualizaciones.
Lo mismo ocurre con Twitter, es más fácil que la audiencia vea un vídeo que se puede reproducir directamente antes que seguir un enlace que lleve a otra página.
-Haz directos: En Facebook, las estadísticas muestran que para el 82% de los usuarios es preferible seguir un vídeo en directo antes que leer un post. Además, se pueden aprovechar eventos físicos para tener contenido que retransmitir. Esto vale para todas las plataformas: Facebook, Twitter, Instagram…
-Añade subtítulos y textos: Muchos usuarios (hasta el 85%) consumen vídeos en silencio. Esto puede ser por multitud de razones: estar en público, estar trabajando…Para facilitar el visionado a este tipo de usuarios, es recomendable añadir subtítulos, ya que si no pueden escuchar el vídeo, podrán seguir viéndolo.
-No te alargues demasiado: En algunas plataformas, como Twitter o Instagram, se favorecen los vídeo cortos. En el caso de Instagram, la propia red social no permite alargarse demasiado. En Twitter, la comunidad está acostumbrada a contenidos cortos, por ello, es recomendable aplicar la filosofía de los tuits a los contenidos en vídeo.
En cualquier caso, la audiencia siempre verá con mejores ojos un vídeos de 20 segundos o un minuto antes que uno de diez.
-No tengas miedo de usar el formato vertical: El formato vertical ha estado siempre en el punto de mira de los veteranos del vídeo. Pero el aumento de uso de smartphones hace que en un momento dado haya más probabilidades de que un usuario esté viendo tu contenido en una pantalla adaptada al contenido vertical.
En Instagram, por ejemplo, las Stories gozan de 400 millones de usuarios mensuales…los cuales preferirán, por las características de la red social, ver un vídeo en vertical.
Conoce pistas para buscar empleo en las redes sociales. ¿Cuánto pagarías por seguir teniendo tus redes sociales favoritas?
Aprende cómo combatir la pérdida del alcance orgánico en las redes sociales y cómo emplean las redes sociales las empresas españolas.
Estas son, además, las marcas de cosméticos más populares en redes sociales. Entre ellas está Lush, que ha cerrado sus redes en Reino Unido. Te contamos por qué.